Podemos apreciar como el número de instalaciones de placas solares en cubiertas
es cada vez mayor. Desde una pequeña empresa local hasta las mas
grandes multinacionales están aprovechando la energía solar para reducir
sus costes energéticos y promover su responsabilidad social corporativa.
Es el momento de que las organizaciones sin ánimo de lucro,
asociaciones y fundaciones se sumen a la transición energética y
apuesten por el autoconsumo. Para este tipo de organizaciones, ha podido ser complicado acceder a la energía solar en el pasado, pero el coste cada vez menor de las instalaciones solares y la mayor disponibilidad de financiación, hacen que sea más fácil el poder aprovechar todos los beneficios de la energía solar. Existen múltiples beneficios al instalar un sistema de paneles solares, especialmente para las organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones y fundaciones. La energía solar disminuye los gastos de operación de las organizaciones,
dejando más fondos libres para dedicar a su misión. El ahorro que puede
generar una instalación de placas solares depende de muchos factores,
tales como la potencia instalada, la ubicación geográfica, la tarifa
eléctrica actual... No obstante, lo que es seguro, es que estamos
hablando de miles de euros ahorrados durante los más de 30 años de vida
útil de nuestra instalación. Además de los beneficios financieros diarios, la energía solar también nos protege frente a las continuas subidas de la factura de la luz.
Los precios de la electricidad han aumentado históricamente y nada hace
indicar que esto vaya a dejar de ocurrir. Contando con una instalación de autoconsumo nos aseguramos un gasto fijo en electricidad, lo que facilita mucho la tarea a la hora de hacer previsiones de gastos. Apostar por la energía solar fotovoltaica reduce la dependencia
energética de nuestro país, y contribuye a mejorar la economía creando
empleo local. Muchas organizaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y asociaciones están comprometidas con la sostenibilidad, y la energía solar y el autoconsumo son una buena manera de alcanzar esos objetivos. Una instalación de energía solar reduce la huella de carbono,
ya que las emisiones de dióxido de carbono generadas por el uso de
electricidad a base de carbón o gas natural serían reemplazadas por
energía renovable. Si trabajas para una organización sin ánimo de lucro y estás interesado en el autoconsumo energético, regístrate en SotySolar y comienza a recibir presupuestos de profesionales certificados. Si en tu organización estáis de acuerdo, nosotros nos encargaremos de que vuestro paso al autoconsumo sea un camino de rosas. Antes de registrarte, es necesario que cuentes con facturas de la comercializadora eléctrica, de esta manera podremos dimensionar adecuadamente tu instalación de placas solares para que puedas cubrir las necesidades energéticas de tu organización. Por último, en SotySolar estamos comprometidos con la sociedad, ponte en contacto con nosotros y déjanos ser partícipes de tu proyecto, estamos aquí para ayudarte.Ventajas del autoconsumo para ONG´s, RSE y Fundaciones
Beneficios financieros
Beneficios socio-económicos
Beneficios medioambientales
¿Cómo llevar a tu ONG, Fundación o Asociación hacia el autoconsumo?

Añade un comentario