Publicado el 16 May 2025. Leer este artículo te llevará menos de 7 minutos
La instalación de placas solares no solo permite ahorrar en la factura de la luz y reducir la huella de carbono, también puede salirte más rentable gracias a las subvenciones para placas solares disponibles en Andalucía, una de las comunidades donde más se ha apostado por el autoconsumo en los últimos años.
Si ya has solicitado tu ayuda, o estás en proceso, es normal que te preguntes: ¿cuánto tardan en concederla? ¿cómo sé si me la han aprobado? ¿dónde lo consulto? Te lo contamos todo, paso a paso, para que sepas en qué punto está tu expediente sin perderte entre trámites.
En los últimos años, las ayudas al autoconsumo han venido sobre todo de los fondos europeos Next Generation. En Andalucía, estas ayudas han estado gestionadas por la Agencia Andaluza de la Energía, y han ofrecido importes muy atractivos para particulares, empresas, comunidades de vecinos y explotaciones agrícolas.
Estas subvenciones cubren parte del coste total de la instalación (materiales, mano de obra, legalización, etc.) y varían en función del tipo de beneficiario, la potencia instalada o si incluye baterías. Pero hay un detalle importante que conviene tener en cuenta que a fecha de hoy, los fondos Next Generation para instalaciones residenciales en Andalucía están agotados. Lo que significa que ya no se aceptan nuevas solicitudes, pero muchos expedientes están en trámite y aún se están resolviendo.
Otras ayudas ya finalizadas han sido las del Plan Eco Vivienda.
Hayas solicitado unas u otras en plazo, tienes derecho a saber cómo va tu expediente y si vas a recibir esa ayuda que tanto puede influir en la rentabilidad de tus placas.
Próximamente, podrás acceder a las Ayudas a la Eficiencia Energética en Andalucía, por lo que todo lo que te vamos a contar te interesa. ¡Sigue leyendo!
En general, desde que se presenta la solicitud, el plazo para resolver es de seis meses. Pero con la avalancha de peticiones y la gestión administrativa que requieren estos fondos, es habitual que se retrase más de lo previsto.
Además, hay que diferenciar entre dos momentos clave:
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, puedes consultar el estado de tu expediente online y saber si está en evaluación, aprobado o pendiente de justificación.
Debes entrar en la Oficina Virtual de Incentivos de la Agencia Andaluza de la Energía. Puedes hacerlo desde este enlace: https://oficinavirtual.agenciaandaluzadelaenergia.es. Allí verás diferentes secciones.
Para acceder a tu expediente necesitas un certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve. Sin esto no podrás ver información privada como el estado de tu solicitud.
Una vez dentro de tu área privada, encontrarás un listado de tus expedientes. Si solo has solicitado una ayuda, te saldrá directamente. Si tienes varios, verás una lista con el nombre, número de expediente y fecha de registro.
Selecciona el expediente que quieres consultar para ver todos los detalles.
Dentro del expediente encontrarás un apartado que indica el estado actual del trámite. Algunos de los estados más comunes son:
Si necesitas justificar la instalación, deberás aportar documentos como la factura, el CIE (certificado de instalación eléctrica) o la legalización ante Industria. De nuevo, en SotySolar nos encargamos de esto si eres cliente.
No te asustes si ves este mensaje. Es bastante común y no significa que tu ayuda esté denegada, sino que falta información o hay algo que corregir. Lo más importante es actuar rápido, ya que tienes un plazo limitado (normalmente 10 días) para aportar lo que te piden. Podrás ver los documentos requeridos directamente en el portal y subirlos desde allí.
Si no llegaste a presentar tu solicitud dentro del plazo o cuando los fondos aún estaban disponibles, ya no puedes acceder a esta. Sin embargo, el Gobierno de Andalucía está preparando nuevas convocatorias para estos próximos meses, más concretamente las Ayudas a la Eficiencia Energética.
Además, las bonificaciones fiscales siguen vigentes: por ejemplo, la deducción de hasta el 60% en el IRPF o el descuento del IBI municipal. En Cádiz, Málaga o Sevilla, estas ayudas aún están activas.
Porque te permite:
Y lo más importante: para tener claro el retorno de inversión real de tu sistema fotovoltaico. En instalaciones de autoconsumo residencial, una subvención puede reducir entre un 25% y un 40% el coste total del proyecto. Saber si cuentas con ese ingreso hace que la decisión sea aún más rentable.
En SotySolar nos encargamos de todo el proceso de tramitación y seguimiento de tu subvención para placas solares. Desde la preparación de documentos hasta la justificación final.
Con nuestro equipo especializado en ayudas públicas, puedes olvidarte del papeleo, de acceder a portales complejos o de perder la ayuda por no cumplir un plazo.
Aunque las subvenciones Next Generation o el Plan Ecovivienda ya no están abiertos a nuevas solicitudes, si presentaste la tuya en su momento, aún puedes beneficiarte de ellas. Y lo más importante: puedes saber en qué estado se encuentra tu expediente fácilmente, desde casa y en pocos minutos.
Únete a nuestra newsletter verde
Elena Fernández
Marketing Copywriter
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Certificados de Ahorro Energético (CAE): qué son y cómo funcionan
Leer mas
Nueva batería Enphase IQ 5P
Leer mas
Baterías compatibles con el inversor de Huawei
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí