Guía Solar > > Subvenciones
En esta página podrás encontrar las subvenciones para placas solares disponibles en tu Comunidad Autónoma, tanto por parte de los ayuntamientos como de la administración regional, así como sus cuantías y limitaciones a las cuales están sujetas.
Consulta aquí si tu instalación de placas solares para autoconsumo es susceptible de recibir una de estas ayudas y ¡aprovéchalas! Comienza a utilizar tu propia energía solar, el mundo y tu bolsillo te lo agradecerán.
Las gran mayoría de ayudas y subvenciones para las instalaciones de placas solares están destinadas a viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos y empresas. Cada comunidad autónoma o ayuntamiento puede requerir diferente documentación en función del tipo de subvención que solicitemos. Las más frecuentes son las siguientes:
Requisitos para la solicitud de subvenciones para el autoconsumo
- Disponer del presupuesto o proforma detallado de la instalación de paneles solares a instalar.
- La solicitud deberá presentarla el propietario o la empresa instaladora previa autorización del propietario.
- Sólo se podrá subvencionar una instalación fotovoltaica por vivienda.
- No haber solicitado subvenciones previamente.
Los Gobiernos son conscientes de la importancia de realizar una transición energética hacia un modelo responsable y sostenible. Estas subvenciones para el autoconsumo con placas solares van dirigidas a favorecer este cambio, fomentando diversas facetas del autoconsumo, la eficiencia energética y las energías renovables.
Las subvenciones, como podrás comprobar a continuación, se dividen en dos modalidades fundamentales:
Normalmente, debemos elegir uno de los dos tipos de subvenciones para energía solar. Los dos son muy buenas opciones, ya que se consiguen ahorros en torno al 40-50% en el coste de la instalación fotovoltaica.
Las ayudas a la construcción sostenible respaldan inversiones de ahorro, eficiencia, aprovechamiento de fuentes renovables, reforma y adaptación de infraestructuras urbanas de uso público y privado, incluido el residencial, con un total de 38 categorías de proyectos incentivables.
Importe
- Los incentivos van del 20% al 50%. Cuanto más completas o integrales sean las actuaciones, mayor porcentaje de ayuda
- Municipios de menos de 20.000 habitantes, entre el 60% y el 85%
- Viviendas sociales: hasta el 85%
Beneficiarios
Personas físicas y sus agrupaciones, incluidas las comunidades de propietarios.- Personas jurídicas privadas, con o sin ánimo de lucro. - Agrupaciones de personas jurídicas, las comunidades de bienes o cualquier tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica.- Entidades locales territoriales y las entidades del sector público local.- Agencias públicas empresariales previstas en la Ley 9/2007, de 22 de octubre.
Plazo
El plazo de presentación de solicitudes se establecerá en la convocatoria.
Las subvenciones para paneles solares sobre impuestos del estado en Andalucía varían entre un 15% y 50% para el IBI.
Ayuntamiento | Detalles de la bonificación |
---|---|
Almería | 50% durante 3 años |
Cádiz | 25% durante 3 años |
Huelva | 50% durante 3 años |
Granada | 50% durante 1 años |
Málaga | 15% durante 3 año |
Sevilla | 50% durante 3 año |
En el Principado de Asturias sólo existen subvenciones para instalaciones aisladas.
Consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias
Energía solar fotovoltaica aislada
Empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares y entidades sin ánimo de lucro
La cuantía es de 1.225.000 euros y el importe subvencionable alcanza el 30%
En la Comunidad Canaria actualmente existen ayudas de hasta un 45% para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, con un tope de 200.000 €.
Las ayudas para estas dos islas dependen de la Consejería de Industria, Comercio y Energía del Cabildo Insular de Lanzarote.
Actuaciones
- Modalidad 1: Electrificación mediante energías renovables de edificaciones no conectadas a la red con potencia inferior a 10 kW
- Modalidad 2: Electrificación mediante energías renovables de edificaciones conectadas a la red con potencia inferior a 10 kW.
- Modalidad 3: Electrificación mediante energías renovables de edificaciones conectadas a la red con potencia inferior a 10 kW con apoyo de baterías
Beneficiarios
Personas físicas y jurídicas.
Importe
La cuantía de la ayuda es de 250.000 € y un importe subvencionable de hasta el 60%:
- Lanzarote: El importe de la ayuda se establecerá en 3.000€, 1.100€ y 2.000€ por kw instalado. según la modalidad.
- La Graciosa: El importe de la subvención se establecerá en 3.200€, 1.300€ y 2.200€ por kw instalado. según la modalidad.
En el caso de Gran Canaria, sólo se refieren al autoconsumo doméstico y dependen de la Consejería.
Consejería de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i
Actuaciones
Autoconsumo en viviendas
Importe
La cuantía es de 150.000 €. Con un importe subvencionable de 1€/w hasta un máximo de 3 kW (3.000€ ) por instalación
Plazo
31 de diciembre de 2018
Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias
Actuaciones
Sólo serán subvencionables con cargo a esta Orden las actuaciones en el sector residencial y en Administraciones Públicas:A) Biomasa térmica.
B) Solar térmica de baja temperatura, siempre que la superficie de captación útil total sea superior a 10 m2.
C) Solar fotovoltaica aislada.
D) Eólica aislada.
E) Instalaciones para el almacenamiento, manejo, tratamientos previos y sistemas de digestión anaerobia y de aprovechamiento energético (calor/frío) y/o eléctrico de cualquier tipo de materia orgánica susceptible de este tratamiento, pequeñas instalaciones para obtención y aprovechamiento de biogás, para instalaciones de potencia eléctrica inferior a 500 kW.
F) Equipos de aprovechamiento de la energía existente en el subsuelo. Geotermia.G) Equipos de aprovechamiento de la energía existente en el aire ambiente. Aerotermia.H) Otras instalaciones de energías Renovables.El resultado principal de la actuación es la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera en las instalaciones receptoras del sector residencial y administración pública.
Importe
La cuantía máxima de subvención por actuación será la establecida para cada una de las convocatorias anuales en el marco de estas bases. Dicha cuantía no podrá superar los 300.000 euros por beneficiario ni los 200.000 euros por instalación.
Beneficiarios
Personas jurídicas de derecho público y personas físicas.
Plazo
Establecer como plazo para la presentación de solicitudes treinta (30) días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias.
Las subvenciones para paneles solares sobre impuestos del estado en Canarias varían entre un 25% y 50% para el IBI.
Ayuntamiento | Detalles de la bonificación |
---|---|
Santa Cruz de Tenerife | 50% durante 5 años, vivienda. |
San Cristóbal de La Laguna | 25% durante 5 años, vivienda. |
La cuantía de la subvención en Cantabria para las instalaciones de placas solares para autoconsumo será igual al 40% del coste subvencionable, y para los puntos de recarga de vehículos eléctricos será del 50%.
Particulares y PYMES
Se inicia el 2 de enero de 2020 y finaliza el 30 de junio de 2020.
Aunque en años pasados hubo ayudas disponibles para pymes de un 25-40%, actualmente no hay incentivos disponibles en Castilla y León, ni para particulares o empresas.
Las subvenciones para paneles solares sobre impuestos del estado en Castilla y León es en torno al 50% para el IBI.
Ayuntamiento | Detalles de la bonificación |
---|---|
Palencia | 50% durante 5 años, solo vivienda. |
Salamanca | 50% durante 5 años, solo vivienda. |
Ávila | 50% durante 1 año, todos. |
En Cataluña actualmente no existen ayudas, si bien hasta hace relativamente poco se financiaba el 50% de la instalación, con un tope de 3.500€ en el caso de viviendas.
Las subvenciones para autoconsumo sobre impuestos del estado en Cataluña varían entre el 25% y 50% para el IBI.
Ayuntamiento | Detalles de la bonificación |
---|---|
Sabadell | 50% durante 5 años, vivienda. |
Badalona | 50% durante 4 años, todos, > 1 [kWp], máximo de 300 [€]. |
Barcelona | 50% durante 3 años, vivienda. |
Lleida | 30% durante 5 años, vivienda. |
Mataró | 50% durante 3 años, vivienda. |
Santa Coloma de Gramanet | 50% durante 3 años, vivienda. |
Terrassa | 25% durante 5 años, vivienda. |
Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de Extremadura.
El presente decreto tiene por objeto establecer las bases reguladoras de las ayudas a las Comunidades de Regantes de Extremadura de zonas regables con sectores presurizadas (que dependen del suministro eléctrico), cuyo destino sea la realización de obras e instalaciones, auditorias energéticas así como, inversiones para la generación de energía renovable, siempre que ello suponga el ahorro y eficiencia energética, y el mejor aprovechamiento de la energía en las instalaciones comunitarias de riego.
La cuantía de la ayuda con carácter general expresada en porcentaje del importe del coste subvencionable, será del 80%.
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las Comunidades de Regantes en zonas regables presurizadas situadas en la Comunidad Autónoma de Extremadura que sean titulares o gestionen infraestructuras de regadíos existentes, dispongan de su correspondiente derecho de agua, y reconocidas por el Organismo de Cuenca.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente al de publicación de la orden de convocatoria de la ayuda en el Diario Oficial de Extremadura.
Las instalaciones de energía solar fotovoltaica, de hasta 3 kWp de potencia de pico, promovidas por personas físicas, comunidades de propietarios y entidades sin ánimo de lucro, y hasta 50 kWp de potencia de pico, promovidas por pequeñas y medianas empresas y asociaciones empresariales.
También es objeto de esta convocatoria subvencionar adicionalmente los sistemas de acumulación de ión litio que se incorporen a las nuevas instalaciones.
Importe
La cuantía de la ayuda asciende cubre entre el 30 y 60% del coste subvencionable en función de la tipología de instalación.
Beneficiarios
Las personas físicas residentes en las Islas Baleares, comunidades de propietarios, entidades sin ánimo de lucro, las pequeñas y medianas empresas y las asociaciones empresariales
Plazo
Plazo de presentación de solicitudes comienza el 7 de enero de 2020 y finaliza el 28 de marzo de 2020.
Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid
Actuaciones
- Instalaciones de placas solares fotovoltaicas siempre que están sean de autoconsumo conectado a red.
- Sistemas de energía solar de baja temperatura. Se incluyen los captadores solares térmicos, acumuladores e intercambiadores calor.
- Instalaciones de cogeneración y microgeneración conectadas a una red de autoconsumo que produzca un rendimiento térmico de al menos el 50% y eléctrico del 30%.
Importe
La cuantía de la ayuda en la Comunidad de Madrid asciende a 250.000 €, cubriendo el 30% del coste hasta un máximo de 50.000 € por instalación.
Beneficiarios
Empresas Industriales
Plazo
Plazo de presentación de solicitudes finaliza el 20 de noviembre de 2018
Ayuntamiento de Pamplona
Actuaciones
Instalación de placas solares para autoconsumo tanto conectado a red como aislada.
Importe
La cuantía de la ayuda asciende a 20.000 €, cubriendo el 50% del coste hasta un máximo de 2.000 € por instalación.
Beneficiarios
Propietarios de viviendas unifamiliares individuales
Plazo
Plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de octubre de 2018
Ente Vasco de la Energía
Actuaciones
Instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica: subvencionable hasta una potencia nominal de generación de 1 MW (potencia efectiva).
Importe
600.000 €
Beneficiarios
Empresas pertenecientes al sector industrial o terciario.
Plazo
Abierto hasta 14/09/2018
Generalitat Valenciana vía IVACE
Actuaciones
Solicitar al IVACE la certificación acreditativa para la aplicación de la deducción autonómica en el IRPF por inversiones en instalaciones de autoconsumo o de aprovechamiento de energías renovables realizadas en la vivienda habitual.
Inversiones deducibles:
a) Instalaciones de autoconsumo eléctrico,
b) Instalaciones de producción de energía térmica, equipadas o no con sistemas de acumulación energética,
c) Instalaciones de producción de energía eléctrica destinadas a la electrificación de viviendas aisladas de la red eléctrica
Importe
Los contribuyentes podrán deducirse un 20% del importe de las cantidades invertidas en instalaciones realizadas en la vivienda habitual y en instalaciones colectivas. La base máxima anual de esta deducción se establece en 8.000 euros.
Beneficiarios
Cualquier contribuyente que haya llevado a cabo en su vivienda habitual una instalación de autoconsumo o de aprovechamiento de energías renovables
Plazo
Abierto hasta el 31/12/2018.
Generalitat Valenciana vía IVACE
Financiación de proyectos de instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica a partir de energías renovables, en concreto las previstas como Tipo 1 y Tipo 2 en el Real Decreto 900/2015.
Préstamo bonificado de importe máximo 500.000€, que cubre el 100% de la inversión con un tipo interés de 0%.
Instalaciones en empresas y ayuntamientos, así como cualquier entidad o persona jurídica, de naturaleza pública o privada, con sede en la Comunitat Valenciana, con excepción de las comunidades de propietarios de viviendas.
Abierto hasta el 06/06/2018.
El siguiente paso es ponerte en contacto con un experto. Regístrate en nuestra plataforma para saber qué opción te conviene más, ver las ofertas de forma ordenada, las subvenciones para placas solares y toda la información necesaria de los diferentes instaladores. ¡Empieza a ahorrar hoy mismo!
Energía solar sin gastos de instalación ni mantenimiento
Proceso de legalización de instalaciones fotovoltaicas