Publicado el 30 Jul 2025. Leer este artículo te llevará menos de 8 minutos
Cuando hablamos de instalaciones fotovoltaicas, muchas veces ponemos el foco en la inversión, el ahorro o las subvenciones. Pero hay un factor clave que tampoco deberíanos pasar por alto: el mantenimiento de tus placas solares. Para asegurar un rendimiento óptimo, alargar su vida útil y evitar sorpresas desagradables, es fundamental mantener el sistema en buen estado.
Y aquí entra en juego una elección importante: ¿mantenimiento predictivo o mantenimiento correctivo? En este post te explicamos, de forma clara y sencilla, en qué consiste cada uno, sus diferencias, ventajas e inconvenientes, y por qué la mejor opción es una combinación de ambos. Y por supuesto, también te contamos cómo lo hacemos en SotySolar.
El mantenimiento correctivo es, dicho de forma simple, el que se realiza cuando ya ha ocurrido un fallo. Se interviene cuando algo deja de funcionar correctamente: un inversor que se apaga, un panel que no produce, un cable suelto, un error en la monitorización...
Este tipo de mantenimiento responde a un problema concreto, con el objetivo de repararlo y devolver la instalación a su funcionamiento normal.
El mantenimiento predictivo es una estrategia preventiva basada en la monitorización constante de la instalación solar. A través de sensores, sistemas de seguimiento y revisiones periódicas, se detectan posibles desviaciones en el rendimiento antes de que se conviertan en averías.
Por ejemplo: si un panel empieza a producir menos energía de lo esperado, se analiza la causa (sombra, suciedad, desconexión parcial...) y se actúa antes de que ese fallo se agrave o afecte a más componentes.
Un sistema que rinde al 100 % genera más energía y, por tanto, mayor ahorro. Además, los equipo sufren menos y esto prolonga su vida útil.
Al detectar fallos antes de que se noten, se evitan sorpresas y costes inesperados.
Puedes conocer en tiempo real cómo está funcionando tu instalación y adaptar tus consumos a la misma para ahorrar más.
Las revisiones se pueden adaptar a la estacionalidad, a los picos de consumo, a las características particulares de tu vivienda o negocio...
Aunque a veces se usan como sinónimos, no lo son. El mantenimiento preventivo se basa en realizar tareas programadas regularmente (por ejemplo, revisar los paneles cada 6 meses o limpiar cada cierto tiempo), sin tener en cuenta si hay síntomas o no. En cambio, el predictivo actúa cuando el sistema muestra indicios de que algo podría fallar pronto.
Ambos modelos son útiles y, de hecho, pueden combinarse. Lo importante es entender cómo se complementan para mantener tu instalación solar siempre a punto.
Característica |
Mantenimiento Correctivo |
Mantenimiento Predictivo |
Cuándo se realiza |
Tras detectar un fallo |
Antes de que ocurra un fallo |
Tipo de actuación |
Reactiva |
Proactiva |
Coste a corto plazo |
Bajo |
Bajo |
Coste a medio/largo plazo |
Mayor por posibles averías graves |
Menor por evitar fallos mayores |
Impacto en la producción |
Alto: posibles paradas del sistema |
Bajo: se mantiene el rendimiento estable |
Requiere monitorización |
No |
Sí |
No solo se puede, sino que es lo más recomendable.
La elección entre mantenimiento predictivo y correctivo no es una dicotomía. Lo inteligente es combinar ambos para asegurar que tu sistema solar rinde como el primer día durante muchos años.
Con un mantenimiento predictivo puedes evitar que los problemas aparezcan. Y con un mantenimiento correctivo, puedes solucionarlos de forma eficaz si se presentan. Esa es la estrategia que aplicamos en SotySolar, y la que recomendamos para que disfrutes del autoconsumo sin complicaciones.
La combinación de ambos modelos crea un sistema de mantenimiento eficiente, rentable y seguro. Por ejemplo: realizas un seguimiento mensual de producción para ver si algún panel rinde por debajo de lo habitual o si detectas una caída en el rendimiento de una string, actúas antes de que el inversor falle.
Aunque las instalaciones solares son bastante autónomas, no son infalibles. Lo mínimo que se recomienda es:
No realizar mantenimiento, o solo actuar cuando algo se rompe, puede tener consecuencias como pérdida de rendimiento progresiva, mayor tasa de averías, menor vida útil del sistema, pérdida de garantías del fabricante y menor ahorro y retorno de inversión.
En SotySolar ofrecemos un servicio de mantenimiento solar profesional y personalizado, que combina:
Puedes ampliar la información aquí: mantenimiento de placas solares en SotySolar
El mantenimiento es un aspecto fundamental en cualquier sistema energético, y las instalaciones solares no son la excepción. Aunque los paneles solares son conocidos por su durabilidad y bajo mantenimiento, eso no significa que puedan funcionar eternamente sin supervisión. De hecho, la forma en la que gestionas el mantenimiento puede marcar una gran diferencia en el rendimiento, la vida útil y la rentabilidad de tu sistema. En este artículo te explicamos las diferencias entre mantenimiento predictivo y correctivo, sus ventajas, cuándo conviene uno u otro… y cómo puedes combinarlos para sacar lo mejor de ambos.
El mantenimiento predictivo no es un gasto, es una inversión inteligente. Combinado con mantenimiento preventivo y una respuesta ágil ante averías (correctivo), garantiza que tu instalación solar funcione como el primer día durante muchos años.
Únete a nuestra newsletter verde
Elena Fernández
Marketing Copywriter
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Fallos comunes en sistemas de aerotermia y cómo evitarlos
Leer mas
Subvenciones de placas solares en Castilla La Mancha
Leer mas
Tipos de bombas de calor aerotérmicas: ¿cuál es la mejor para tu hogar?
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí