SotySolar
SotySolar

Placas solares para ventanas

Publicado el 11 Sep 2025. Leer este artículo te llevará menos de 10 minutos

Placas solares para ventanas

El concepto es irresistible: transformar cada ventana de un edificio en una fuente de energía limpia. Las placas solares para ventanas capturan la imaginación prometiendo un futuro donde la fachada de un edificio es su propia central eléctrica.

 

Sin embargo, en el ámbito de la eficiencia energética y la rentabilidad, la emoción debe equilibrarse con el pragmatismo. En este artículo te explicamos la realidad de esta tecnología, su funcionamiento, ventajas y limitaciones, y si realmente merece la pena invertir en ellas antes que en una instalación de placas solares tradicional.

 

 

¿Qué son las placas solares para ventanas?

Las placas solares para ventanas son módulos fotovoltaicos de menor tamaño que los convencionales, adaptados para colocarse en barandillas de balcones, fachadas o directamente en estructuras diseñadas para ventanas.

 

Su objetivo no es cubrir la totalidad de la demanda energética de una vivienda, como ocurre con las instalaciones tradicionales de autoconsumo, sino reducir el consumo de red con una solución accesible y pensada para pisos.

 

Estas placas suelen tener potencias que oscilan entre los 200 W y 800 W, según el modelo, y se conectan directamente a la red de la vivienda mediante un microinversor. De esta forma, la energía generada se utiliza de manera inmediata en los consumos diarios, reduciendo el gasto eléctrico.

 

dudas autoconsumo

 

Cómo funcionan las placas solares para ventanas

Estas soluciones, conocidas técnicamente como Vidrio Fotovoltaico Integrado (BIPV), utilizan principalmente dos tecnologías:

  1. Células Solares Orgánicas (OPV): Basadas en compuestos de carbono, permiten crear láminas flexibles y semitransparentes.
  2. Perovskitas: Un material semiconductor que ha revolucionado la investigación por su alta eficiencia potencial y capacidad para ser depositado en finas capas sobre superficies de vidrio.

 

Su principio de funcionamiento se basa en ser semi-transparentes. Capturan longitudes de onda de luz no visibles (como ultravioleta e infrarrojo) mientras dejan pasar una parte de la luz visible, manteniendo la funcionalidad primaria de una ventana.

 

Aplicación de placas solares para ventanas en tu hogar

El funcionamiento de estas placas es similar al de cualquier sistema fotovoltaico, aunque a pequeña escala.

  1. Captación de energía solar: Los módulos reciben la radiación solar y generan electricidad en corriente continua (CC).
  2. Conversión a corriente alterna (CA): Gracias a un microinversor integrado o externo, esa energía se transforma en corriente alterna, que es la que utilizan los electrodomésticos del hogar.
  3. Consumo instantáneo: La electricidad se aprovecha directamente en la vivienda. Si estás usando, por ejemplo, un ordenador, una televisión o cargando el móvil, parte de esa energía vendrá de tus placas solares para ventanas.

Es un proceso automático: tú no notas nada, simplemente ves cómo tu consumo de red disminuye y, con ello, tu factura de luz.

 

¿Cuánto puedo ahorrar con placas solares para ventanas?

El ahorro dependerá de la potencia del sistema, la ubicación y el consumo del hogar. Por ejemplo, si instalas  un kit de 400 W bien orientado puede generar unos 500 a 600 kWh al año.

 

Si tu factura eléctrica está en torno a 0,20 €/kWh, eso supone unos 100-120 € de ahorro anual. No es una cifra espectacular, pero sí ayuda a reducir costes de forma constante y, sobre todo, permite que muchas personas empiecen a familiarizarse con el autoconsumo solar.

 

ahorrar con placas solares

 

Normativa y legalidad en España

Una de las grandes ventajas de las placas solares para ventanas es que, al considerarse kits de autoconsumo de baja potencia, no requieren proyectos técnicos complejos ni licencias de obra.

 

En la mayoría de los casos basta con comunicárselo al distribuidor eléctrico si se desea compensación de excedentes, aunque en sistemas pequeños normalmente no es necesario. Eso sí, si vives en una comunidad de vecinos, conviene revisar los estatutos por si hubiera restricciones estéticas en la fachada o el balcón.

¡Pásate al autoconsumo con la empresa de energía solar n.º 1!

Rellena el formulario para recibir un estudio gratuito, con un presupuesto completamente personalizado que te hará descubrir el precio y características de tu instalación ideal. ¡El ahorro sostenible a un clic!

Para comenzar déjanos tus datos de contacto

Placas solares para ventanas vs. placas tradicionales en tejado

Aunque ambas tecnologías se basan en lo mismo, hay diferencias claras entre las placas solares para ventanas y las instalaciones fotovoltaicas de tejado:

  1. Tamaño y potencia: Las de tejado suelen instalarse en sistemas de varios kW, mientras que las de ventana apenas llegan a 1 kW.
  2. Finalidad: Las de ventana buscan reducir consumo parcial; las de tejado pueden cubrir toda la demanda e incluso generar excedentes.
  3. Instalación: Las de ventana son mucho más sencillas, no requieren permisos complejos y suelen ser enchufables.
  4. Inversión inicial: Muy inferior en el caso de las placas solares para ventanas, lo que las hace atractivas para quienes no pueden asumir una gran obra.

 

 ¿Dónde tiene sentido instalar placas solares para ventanas?

Su nicho actual no es el mercado residencial individual, sino proyectos con requisitos específicos:

  1. Edificios corporativos donde el valor estético y el statement de sostenibilidad pueden justificar una prima en la inversión inicial. La fachada completa se convierte en una declaración de marca.
  2. Rehabilitaciones energéticas con restricciones arquitectónicas, como edificios históricos o con normativas estéticas estrictas donde instalar paneles convencionales está prohibido, el BIPV puede ser la única opción solar viable.
  3. Proyectos de I+D, como escaparates tecnológicos para mostrar el compromiso con la innovación.
  4. Personas que viven en pisos sin acceso a tejado, en hogares pequeños con consumos bajos o medios y que quieren experimentar con la energía solar sin hacer una gran inversión inicial.

 

Ventajas de las placas solares para ventanas

Sí aún así, por elección propia o por limitaciones en tu edificio estás convencido a instalar placas solares para ventanas, debes saber que su auge no es casualidad:

  1. Accesibilidad: Permite que cualquier persona en un piso o apartamento pueda aprovechar la energía solar.
  2. Instalación sencilla: No requieren obras ni permisos de comunidad en la mayoría de los casos, ya que se colocan en balcones o soportes de ventana.
  3. Precio reducido: Una placa solar para ventana puede costar entre 300 € y 800 €, y aunque no se aleja mucho del coste real de una placa solar, en conjunto sí supone una inversión mucho más baja que una instalación convencional.
  4. Movilidad: Se pueden desmontar fácilmente si cambias de vivienda.

Limitaciones de las placas solares para ventanas

Aunque interesantes, estas soluciones no están exentas de limitaciones:

  1. Producción limitada: Su tamaño y ubicación hacen que generen poca energía comparado con una instalación en tejado.
  2. Dependencia de la orientación: Para que sean realmente útiles, deben estar orientadas hacia el sur y recibir sol directo durante varias horas. Es decir, solo son rentables si tienes una ventana con buena orientación donde puedas instalarlas.
  3. Retorno de la inversión: El ahorro mensual puede ser reducido, por lo que la amortización puede tardar más que en un sistema convencional.
  4. No suelen incluir baterías: La mayoría de estos kits están pensados para consumo instantáneo, sin almacenamiento.

¡Duplica tu ahorro añadiendo una batería solar a tu instalación!

Almacena toda aquella energía que no has llegado a consumir durante las horas de sol, para cuando más la necesites, ¡para cuando tú quieras! Duplica tu ahorro, duplica tu libertad energética.

Rellena el formulario para recibir un presupuesto personalizado y gratuito sobre tu batería ideal.

Para comenzar déjanos tus datos de contacto

¿Por qué las placas solares tradicionales son la opción más racional para una vivienda unifamiliar o CCPP?

Para cualquier persona o comunidad que busque maximizar el ahorro energético y obtener el mejor retorno de su inversión, la elección es clara:

  1. Eficiencia superior significa mayor ahorro: Una instalación tradicional en tejado produce mucha más energía por m², traduciéndose en un mayor autoconsumo y una reducción drástica de la factura eléctrica.
  2. Rentabilidad y amortización: La tecnología está madura y sus costes son competitivos. Una instalación bien dimensionada puede amortizarse en un plazo de 3 a 5 años gracias a las subvenciones para placas solares activas, disfrutando de energía casi gratuita durante décadas después.
  3. Fiabilidad y garantías: Los paneles de silicio tienen una vida útil larguísima y garantías de rendimiento que superan los 25 años. La tecnología de ventanas solares aún no puede igualar esta predictibilidad a largo plazo.
  4. Instalación sencilla y estandarizada: Los instaladores están familiarizados con la tecnología, lo que agiliza el proceso y reduce costes. La integración de ventanas solares es un proceso complejo que debe diseñarse desde la fase de obra.

 

En otras palabras, las placas solares para ventanas no vienen a sustituir a las instalaciones solares tradicionales, pero sí a complementarlas. Son una alternativa accesible, económica y sencilla para que los hogares urbanos también puedan aprovechar la energía del sol.

 

¿Merecen la pena las placas solares para ventanas?

Más allá del ahorro, las placas solares para ventanas son una gran herramienta para avanzar hacia un modelo energético más sostenible en las ciudades. Al permitir que más viviendas se sumen al autoconsumo, incluso sin tejado propio, se reduce la demanda de energía fósil y se avanza hacia barrios más verdes y autosuficientes.

 

Además, son una puerta de entrada perfecta para quienes aún no conocen la energía solar: una inversión pequeña, sin complicaciones, y que demuestra de primera mano cómo el sol puede cubrir parte de las necesidades energéticas del hogar.

 

Entonces, ¿merecen la pena las placas solares en ventanas? La respuesta depende de tus expectativas. Si buscas un sistema completo para cubrir toda la electricidad de tu casa, no son la mejor opción. Pero si lo que quieres es reducir tu consumo de red, ahorrar un poco cada mes y empezar a apostar por la energía solar, las placas solares para ventanas pueden ser una excelente primera inversión.

 

En definitiva, si tienes un balcón, una terraza o una ventana con buena orientación, instalar placas solares para ventanas puede ser una manera práctica de empezar a generar tu propia electricidad y reducir tu factura. Y lo más importante: cada pequeño gesto suma en el camino hacia un modelo energético más limpio, sostenible y justo.

Placas solares para ventanas

Únete a nuestra newsletter verde

Únete
Elena Fernández

Elena Fernández

Marketing Copywriter

¡Compartir!
Se el primero en comentar este post
Deja un comentario:

¡Lo más leído!

Te llamamos

Pide presupuesto

Cookies de SotySolar

Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir su navegación, personalizar los anuncios y los contenidos, analizar el tráfico generado, y para el correcto funcionamiento de sus sesión, asimismo, recogemos sus datos de ubicación y características del dispositivo. Para obtener más información sobre las cookies consulte nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Son necesarias para el correcto funcionamiento de la web, para mantener su navegación, idioma, sesión y procesos de compra.

Cookies analíticas

Permiten seguir mejorando las funciones a través del análisis del tráfico del sitio web y sugerirle contenido personalizado.

Cookies marketing

Nos permiten mostrarle publicidad y otro contenido que creemos que es el más ajustado a sus intereses.