Publicado el 27 Jan 2023. Leer este artículo te llevará menos de 4 minutos
El autoconsumo fotovoltaico es ahorro, libertad energética y sostenibilidad, para viviendas unifamiliares y ahora también para edificios.
Suena bien pero, ¿y si te dijéramos que hay una forma de aumentar (aún más) el atractivo de la energía solar en urbanizaciones y bloques de viviendas? Descubre el autoconsumo compartido con excedentes.
Índice de contenido
El autoconsumo compartido con excedentes, o sin ellos, es un modelo de consumo energético que se aplica a bloques de viviendas que disponen de una planta fotovoltaica que genera electricidad para uso y disfrute de sus vecinos.
“Nuestros paneles solares cubren el 85% de lo que estamos consumiendo”, afirma Sergio, un cliente que cuenta con instalación fotovoltaica en tres bloques de viviendas. “En 3 años lo tienes amortizado, con una vida útil de 25 años, no hay mejor inversión”.
Si además se opta por la modalidad de autoconsumo colectivo con excedentes, la instalación no solo cubrirá los consumos energéticos de los vecinos, sino que generaría energía adicional a verter en la red eléctrica.
Esto significa que los vecinos se beneficiarán de una compensación adicional al ahorro.
El excedente energético es la energía que una planta fotovoltaica genera pero el usuario no llega a consumir. Si este excedente no se almacena en baterías o se inyecta a la red eléctrica simplemente se pierde.
Si vives en un edificio el uso de baterías no es recomendable, ya que para que la energía pueda ser utilizada por todos los vecinos se vierte directamente a la red. Y aunque se utilizara solo en zonas comunes, tampoco te lo aconsejariamos.
En bloques de viviendas con suficiente espacio o un número reducido de vecinos participantes de la instalación quedan buenos muy buenos coeficientes de potencia, se genera bastante excedente y compensarlo es la mejor solución.
El autoconsumo compartido con excedentes te permitirá reducir al mismo tiempo el impacto medioambiental del edificio y la factura de la luz, tanto a nivel personal como comunitario.
Instalar placas solares en comunidades de vecinos requiere fijar un acuerdo de reparto que determine los coeficientes horarios de distribución de la energía.
En la modalidad de autoconsumo colectivo con excedentes, al final de mes la energía que se ha producido, no se ha consumido y se ha vertido a la red se podrá compensar con la compañía habitual por el precio por kW pactado.
Este ingreso se ve reflejado en la factura eléctrica como un descuento. Es decir, en ningún caso podréis hacer negocio o ganar dinero compensando la energía sobrante.
Datos de consumo durante las primeras horas del día compartidos por Pedro, un vecino que disfruta en su edificio de una instalación de autoconsumo compartido con excedentes.
Horas | Producción en kWh | Energía para Pedro | Consumo de Pedro |
Balance horario Pedro |
7:00 | 0,0 | 0,0 | 0,8 | 0,8 |
8:00 | 3,0 | 0,2 | 1,3 | 1,1 |
9:00 | 7,5 | 0,5 | 1,5 | 1,0 |
10:00 | 10,5 | 0,7 | 1,2 | 0,5 |
11:00 | 13,5 | 0,9 | 0,8 | -0,1 |
12:00 | 19,5 | 1,3 | 0,2 | -1,1 |
13:00 | 21,0 | 1,4 | 1,7 | 0,3 |
Balance diario de Pedro | Energía kWh | Precio energía €/kWh | Balance en € |
Consumo con fotovoltaica | 11,55 | 0,23 | 2,6565 |
Vertido | -2,05 | 0,05 | -0,1025 |
Consumo sin fotovoltaica | 21,6 | 0,23 | 4,968 |
Para el ejemplo, este día Pedro pagaría 2,65€ y recibirá una compensación de 0,10€ por el excedente de energía. Si todos los días fueran iguales, Pedro ahorraría unos 65€ al mes en sus facturas de la luz.
Estas cifras podrían variar según el acuerdo al que hayas llegado con tu comercializadora, en cualquier caso te aconsejamos que negocies con ella el precio de la compensación.
Las instalaciones de autoconsumo son altamente rentables, ya que el coste se divide entre todos los vecinos. Si además se vierte el excedente generado y se solicitan las ayudas disponibles para placas solares en comunidades de vecinos, reduciremos el tiempo de amortización aumentando el ahorro.
Solicita ahora presupuesto y descubre cuánto podrías ahorrar al mes en tus consumos al compartir energía con tus vecinos. ¡Es gratis!
Únete a nuestra newsletter verde
Diego García Morán
Social Media Manager
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Certificados de Ahorro Energético (CAE): qué son y cómo funcionan
Leer mas
Cómo saber el estado de tu subvención para placas solares en Andalucía, paso a paso
Leer mas
Nueva batería Enphase IQ 5P
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí