Publicado el 26 Jul 2022. Leer este artículo te llevará menos de 10 minutos
¡Reducciones de hasta el 50%! Descubre cuánto te puedes ahorrar en tu IBI con la instalación de placas solares
¿Sabías que instalar placas solares en tu hogar puede ayudarte a reducir tu recibo del IBI? Además de las subvenciones y ayudas europeas al autoconsumo, muchos municipios españoles ofrecen bonificaciones del IBI para impulsar el cambio hacia un modelo energético más verde.
Las ayudas varían entre municipios, pero oscilan entre un 30% y un 50% como es el caso de Sevilla, Madrid o Barcelona. En total, el 41% de los municipios españoles con más de 10.000 habitantes ofrecen este tipo de descuentos para poder bonificar el IBI en sus instalaciones de autoconsumo.
Índice de contenido
El IBI o Impuesto sobre Bienes e Inmuebles se trata de un tributo obligatorio de carácter municipal que afecta a todos los propietarios de bienes inmuebles rústicos y urbanos, aunque existen excepciones.
El pago de este impuesto es anual y se calcula en relación al valor catastral del inmueble y su tipo impositivo, que suele estar entre el 0,4% y el 1,3%.
En lo que se refiere al autoconsumo, las viviendas con hayan instalado sistemas de aprovechamiento eléctrico de la energía solar gozan de lo que se conoce como bonificaciones potestativas. Este tipo de bonificaciones son aquellas que cada ayuntamiento decide si aplicar o no, pudiendo llegar a aplicar reducciones del 50% por instalación. Este es el principal motivo por el cuál el porcentaje o la duración máxima de la bonificación puede variar entre municipios de una misma provincia.
Al dar de alta tu instalación de energía solar, podrás encontrar ayuntamiento que apuestan por incentivar esta transición con bonificaciones de hasta el 50% del IBI, incluso, aunque se revalorice la vivienda. Esto supone una gran ayuda durante los primeros años, ya que tras una inversión importante disfrutarás de este beneficio.
Y te preguntarás, ¿cuánto dura la bonificación al IBI?. Pues bien, puede ir desde 1 año hasta 30 años. La media se mueve entre 3 y 5 años aunque, una vez más, depende del municipio. Por ejemplo, en algunas zonas de Sevilla ofrecen hasta 30 años de bonificación. ¡Olé, olé y olé los sevillanos!
Esta reducción te ayudará a amortiguar el primer desembolso hasta que empieces a rentabilizar la inversión. Con esta bonificación del IBI el retorno de la inversión de la instalación de placas solares puede reducirse hasta 5 años, para zonas del norte de España, a 3 años en el caso de instalaciones en Cádiz o Huelva, por ejemplo.
Te ponemos un ejemplo real para que puedas entenderlo mejor. Nuestro cliente Jose María tiene una vivienda de unos 90 m2 en Getafe y paga unos 500€ anuales de IBI. Habiendo instalado placas solares se beneficia de un descuento del 30% durante los 10 años posteriores a la instalación, ahorrándose 130€ al año. Por lo que, si originalmente su instalación le había costado 5.000 €, gracias a esta bonificación es como si le hubiera costado 3.700€, más el ahorro generado mensualmente en su factura de la luz, ¿no es genial?
Más de 300 municipios con una población superior a 10.000 habitantes ofrecen algún tipo de bonificación sobre el IBI para impulsar el autoconsumo. Si vives o tienes tu empresa en una de estas ciudades, y cuentas con una instalación fotovoltaica o piensas pasarte al autoconsumo, ¡estás de suerte! Barcelona, Sevilla, Valencia o Madrid son las ciudades con mayor descuento en relación a su población.
El Ayuntamiento de Barcelona ofrece una bonificación del IBI del 50 % a instalaciones voluntarias de autoconsumo, tanto de uso residencial y como no residencial. Actualmente, este descuento en el IBI se aplica durante los tres años posteriores a la instalación.
El descuento en el IBI de madrid es del 50%, tanto en inmuebles de uso residencial como de uso no residencial, y se aplica durante los tres años siguientes a la instalación. La bonificación anual no podrá superar el 50% del coste de ejecución material de la instalación, y el computo total de los tres periodos no superará el 95% de dicho coste. En otras palabras, el importe máximo a deducir en esos 3 años de bonificación será, como máximo, el 95% de lo que te ha costado la instalación.
Como mencionamos anteriormente, el Ayuntamiento de Sevilla es uno de los más generosos en cuanto al número de años que extiende la bonificación. Nada menos que un total de 30 años para inmuebles de uso residencial en los que se hayan instalado sistemas de aprovechamiento de la energía solar. Ofreciendo hasta un 50% de descuento en el IBI durante los tres años siguientes a la finalización de la instalación. A partir de entonces, la bonificación pasa a ser del 30% durante 27 años más.
Valencia es una de las ciudades donde es más rentable instalar placas solares. A la gran cantidad de horas de sol anuales, se le unen otras ventajas como las múltiples bonificaciones a las que sus habitantes pueden acceder. En concreto, Valencia ofrece una descuento del IBI del 50%, y del 25% para los casos de uso no residencial. En ambos casos la bonificación se podrá empezar a disfrutar a partir del año siguiente a la finalización de la instalación y su duración se extenderá de 1 a 10 años en función del valor catastral del inmueble vigente en el año de finalización de las obras:
VALOR CATASTRAL DEL INMUEBLE | AÑOS DE PRÓRROGA |
De 0 a 75.000€ | 10 años |
De 75.000€ a 110.000€ | 7 años |
De 110.000€ a 130.000€ | 4 años |
De 130.000€ a 150.000€ | 3 años |
De 150.000€ a 180.000€ | 2 años |
De 180.000€ a 250.000€ | 1 años |
Más de 250.000€ | 0 años |
Dado que el IBI es un tributo municipal, es el propio ayuntamiento el que se encarga de gestionarlo y establecer si incluye o no bonificaciones y, en el caso de incluirlas, determinar la cuantía, el periodo de pago y el tipo impositivo. Por este motivo, y al igual que pasaba con los porcentajes y la duración de las bonificaciones, los requisitos y las limitaciones para acceder esta ayuda varían según cada municipio.
En algunos ayuntamientos la bonificación es aplicable tanto para instalaciones de uso residencial, urbanos y rústicos, como de uso no residencial, en otros únicamente pueden beneficiarse de ella las viviendas unifamiliares o las instalaciones aisladas de red. Los requisitos de acceso y la documentación para solicitarla también cambia.
Lo primero que debes saber es cuándo puedes solicitar la bonificación del IBI. Esta bonificación solo puede solicitarse una vez que tu instalación esté finalizada y en funcionamiento.
Los requisitos limitan bastante el acceso de la población a esta bonificación. Los más restrictivos obligan a tener una potencia mínima contratada superior o igual a 5kWp/100m2, que el suministro de energía eléctrica represente un mínimo del 70% del total del consumo energético del inmueble, incluso, que la inversión mínima de la instalación sea de 6.000€.
Sin embargo, en otros municipios, solicitan una potencia mínima contratada de hasta 1,5kWp o que el suministro de energía eléctrica represente un mínimo del 40% del total, ambas son prácticamente seguras en instalaciones de autoconsumo, por lo que en estas poblaciones es más fácil conseguir la bonificación.
La bonificación no se aplica de manera directa por lo que, aunque registremos nuestra instalación, deberemos solicitarla en el ayuntamiento vía telemática o presencial, y también en el registro, siempre acompañada de la documentación exigida que, normalmente, son:
Si quieres saber más sobre subvenciones y ayudas antes de instalar tus placas solares:
Te ayudamos con las subvenciones y ayudas disponibles en tu Comunidad Autónoma o Ayuntamiento para que tu instalación solar te salga aún más barata.
¡Dicho y hecho! Si quieres optar a la bonificación del IBI, solicita tu estudio gratis con SotySolar y te asesoraremos sobre las condiciones que tu ayuntamiento establece para que puedas acceder a la misma. En caso de optar a bonificación, prepararemos toda la documentación para que tú solo tengas que ocuparte de presentarla. ¡Así de fácil!
La ampliación de las subvenciones te da una nueva oportunidad para que a la bonificación del IBI le sumes una ayuda más. Instala tus placas solares con una subvención del 40%, y del 50% en caso de autoconsumo colectivo. Estas ayudas europeas del fondo Next Generation EU suponen un gran impulso para el desarrollo de las energías renovables en nuestro país y, aún más, para todos aquellos que necesitaban un pequeño empujón económico para pasarse al autoconsumo.
Entendemos que entre tantas ayudas, subvenciones y bonificaciones puedes estar un poco perdido. Tranquilo, es normal. Si por algo nos caracterizamos en SotySolar es por nuestro asesoramiento experto. Te ayudamos a entender los pasos del proceso de instalación de tu planta solar, así como las posibilidades de financiación, compra o la Suscripción Solar, y las ayudas al autoconsumo de las que puedes beneficiarte. Te asesoramos, te instalamos y también tramitamos toda la documentación, tanto de la instalación como de las posibles ayudas.
¿A qué esperas? Pide ahora tu presupuesto gratuito, inmediato y sin compromiso.
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
La información y el contenido más completo sobre el mundo del autoconsumo solar.
Oct 05, 2022
Infórmate y entérate de las últimas novedades del autoconsumo solar
MANTENGO EL INTERES EN LA INSTALACIÓN, PERO NO TENGO CLARO NI SEGURO CUALES SON O SERAN LAS AYUDAS O BONIFICACIONES IBI, EXENCIONES ICIO O LO QUE SEA DE LAS QUE YO ME PUEDO BENEFICIAR EN MI VIVIENDA AISLADA TIPO CHALET EN EL MUNICIPIO DE OLESA DE BONESVALLS, Y SIN TENER ESO CLARO NO QUIERO HACER ESA INVERSIÓN, ¿VOSOTROS PODEIS TENER ESA INFORMACIÓN DE MANERA VERAZ O CERTIFICADA, DE ALGUNA MANERA POR ESCRITO POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE MI POBLACIÓN? A MI NO ME LA DAN POR ESCRITO Y CONSIDERO VITAL ESTA INFORMACIÓN, MUCHAS GRACIAS Y SALUDOS.
Nosotros no podemos hacer esas gestiones por anticipado, al igual que te pasa a ti. La normativa tiene sus pasos y ahí no podemos hacer nada. Lo siento.
En Centroamerica seria ideal este sistema.