Publicado el 12 Sep 2025. Leer este artículo te llevará menos de 10 minutos
Cada vez que hablamos de placas solares surge la misma pregunta: ¿qué pasa con la energía que no consumo en el momento? La respuesta son las baterías solares. Estas permiten almacenar la electricidad que generan los paneles durante el día para poder utilizarla más tarde, por ejemplo, por la noche o en momentos de mayor demanda.
Dentro de las opciones del mercado, las baterías GoodWe, fabricante líder en inversores y soluciones de almacenamiento, ha desarrollado la serie Lynx, que se divide en dos gamas principales: la Lynx U G3 (baja tensión) y la Lynx D (alta tensión). Ambas utilizan la tecnología de litio-ferrofosfato (LFP), reconocida por su seguridad, durabilidad y rendimiento. Y sí, ¡ya forman parte de nuestro catálogo de soluciones!
En este artículo vamos a explicarte desde cero las baterías LYNX U G3 y LYNX D Series, ambas son baterías de litio fosfato (LiFePO4), la tecnología más segura y duradera del mercado. Ambas son de Goodwe, por lo que comparten la misma calidad y garantía. Pero están diseñadas para tipos de instalaciones y necesidades diferentes. Vamos a conocerlas.
Antes de meternos en harina con las baterías, es justo presentar a la empresa que las crea. Goodwe es un fabricante chino con una trayectoria impresionante y un reconocimiento global por la altísima calidad y fiabilidad de sus productos.
Lo que hace especial a Goodwe es que es uno de los pocos fabricantes que produce tanto inversores como baterías. ¿Por qué es esto tan importante? Pues porque cuando el "cerebro", el inversor, y el "corazón", la batería están diseñados para funcionar juntos desde el principio, la comunicación es perfecta.
Goodwe es sinónimo de tecnología probada con años innovando y productos instalados en miles de hogares y empresas en todo el mundo. También de garantía, ya que puestan por la durabilidad de sus productos. Su software inteligente permite monitorizar y controlar tu energía desde el móvil.
La serie Lynx U G3 está pensada para quienes buscan una batería de baja tensión sencilla de instalar, segura y ampliable. Su unidad básica tiene una capacidad nominal de 5,12 kWh y se puede ampliar conectando hasta 30 módulos en paralelo, alcanzando un máximo de 150 kWh.
Esto significa que se adapta tanto a viviendas pequeñas como a hogares con grandes necesidades energéticas. Además, puede instalarse en la pared o en el suelo, lo que da flexibilidad en cuanto a espacio.
En resumen, la Lynx U G3 es una batería compacta, fiable y pensada para integrarse en instalaciones residenciales donde se prioriza la seguridad y la flexibilidad. Es perfecta si quieres empezar con una inversión contenida pero no quieres cerrarte puertas para mañana.
La LYNX D Series es la hermana mayor, diseñada para demandas de energía más altas y para instalaciones más robustas, con mayor densidad energética y escalabilidad sencilla. Cada módulo aporta 5 kWh útiles y se pueden apilar hasta 8 módulos, alcanzando un total de 40 kWh.
Una de sus grandes ventajas es que los módulos son apilables y autodetectables, lo que simplifica mucho la instalación y permite mezclar módulos nuevos con antiguos sin problemas.
Aunque ambas baterías comparten la misma tecnología LFP, existen diferencias importantes que te planteamos en esta tabla comparativa de baterías Goodwe:
Característica | BATERÍA GOODWE LYNX U G3 | BATERÍA GOODWE LYNX D SERIES |
Capacidad | 5,12 kWh (por módulo) | 5 kWh o 10 kWh (por módulo) |
Rango de Voltaje | 230V | 320 - 480V |
Tipo de Instalación | Monofásica (Para la mayoría de casas) | Trifásica (Para casas grandes/locales) |
Grado de Protección | IP65 (Muy buena resistencia) | IP66 (Máxima resistencia, para exterior) |
Escalabilidad Máxima | Hasta 150 kWh (30 módulos) Muy ampliable | Hasta 40 kWh (8 módulos) Potente |
Medidas | 460 × 580 × 160 mm (más compacta) | 700 × 380 × 170 mm (más alta y estrecha) |
Peso | 50 kg | 52 kg |
Garantía | 10 años | 10 años |
Backup | Incorporado | Incorporado |
La elección entre la Lynx U G3 y la Lynx D dependerá principalmente de tres factores: el tipo de instalación, el espacio disponible y la proyección de futuro.
La tecnología LFP es mucho más estable que otras químicas de litio, lo que minimiza riesgos de sobrecalentamiento o incendios. Además, GoodWe añade certificaciones internacionales y sistemas opcionales de supresión de incendios.
Tanto en la versión U G3 como en la D, es posible ampliar la capacidad cuando aumentan las necesidades energéticas del hogar, evitando quedarse corto a largo plazo.
Con eficiencias cercanas al 96 %, se asegura que prácticamente toda la energía almacenada pueda ser utilizada sin pérdidas significativas.
Las baterías Lynx están diseñadas para trabajar de forma óptima con los inversores GoodWe y con sistemas de gestión de energía doméstica, lo que permite maximizar el autoconsumo y reducir aún más la factura eléctrica.
Ambas versiones alcanzan miles de ciclos de carga y descarga sin pérdida significativa de capacidad, lo que asegura un rendimiento estable durante muchos años.
Ambas permiten aprovechar al máximo la energía solar, reducir la dependencia de la red eléctrica y aumentar la autonomía de los hogares. La diferencia está en las necesidades concretas de cada usuario: más flexibilidad y escalabilidad en la Lynx U G3 o mayor potencia y diseño compacto en la Lynx D.
En cualquier caso, elegir una batería GoodWe significa apostar por fiabilidad, seguridad y un futuro energético más sostenible.
Únete a nuestra newsletter verde
Elena Fernández
Marketing Copywriter
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Placas solares para ventanas
Leer mas
Normativa placas solares en balcones: todo lo que debes saber
Leer mas
¿Puedo instalar placas solares en mi balcón?
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí