Publicado el 28 Jul 2025. Leer este artículo te llevará menos de 9 minutos
Las baterías solares de sal se están posicionando como una de las alternativas más sostenibles en el campo del almacenamiento energético. Frente a las tradicionales de litio, ofrecen beneficios específicos en cuanto a seguridad, durabilidad o impacto ambiental. Sin embargo, es importante entender en qué casos pueden ser útiles y cuándo conviene optar por otras tecnologías como las baterías de litio, que actualmente lideran el mercado por su eficiencia, versatilidad y evolución tecnológica.
En este post te explicamos, de forma sencilla y detallada, qué son las baterías solares de sal, cómo funcionan, cuáles son sus ventajas reales y en qué contextos tienen sentido. También las comparamos con las de litio, las más utilizadas hoy en día, para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu sistema de autoconsumo.
Las baterías solares de sal, también conocidas como baterías de cloruro de sodio o de sal fundida, son un tipo de batería térmica que almacena la energía generada por los paneles solares en forma de calor. Utilizan materiales comunes como la sal (NaCl) y el níquel, y funcionan a altas temperaturas.
A diferencia de las baterías de litio o plomo-ácido, las de sal no requieren líquidos inflamables ni metales pesados, lo que las convierte en una opción con bajo impacto ambiental y alta seguridad. Sin embargo, su tecnología aún está en desarrollo y no es tan escalable ni eficiente como el litio en muchos escenarios.
Estas baterías utilizan una mezcla de sal y níquel que, al calentarse entre 270 °C y 350 °C, permite la transferencia de iones a través de un electrolito sólido. De esta forma se almacena energía que luego puede liberarse para alimentar el hogar.
Este sistema necesita mantener una temperatura constante, lo que implica un pequeño consumo adicional para conservar el calor interno, algo que puede afectar a su eficiencia energética si no está bien gestionado.
Uno de los puntos fuertes de las baterías solares de sal es su seguridad: no contienen materiales inflamables ni líquidos volátiles, lo que las hace muy estables térmicamente. No obstante, las baterías de litio modernas también han mejorado notablemente en este aspecto gracias a sistemas BMS (Battery Management System) avanzados que previenen sobrecalentamientos o cortocircuitos.
La sal y el níquel son materiales abundantes y fácilmente reciclables. Esto reduce el impacto ambiental de la fabricación. Aun así, las baterías de litio también están avanzando en sostenibilidad: muchas ya se fabrican con litio reciclado, y el reciclaje industrial de baterías de litio se está consolidando en Europa.
Pueden superar los 15 o incluso 20 años de vida útil sin apenas degradación. Aun así, muchas baterías de litio modernas superan los 6.000 ciclos, lo que equivale también a unos 15 años de uso doméstico. Además, el litio ofrece mejor densidad energética por unidad de espacio.
Una ventaja interesante de las baterías solares de sal es su rendimiento en climas extremos. Su rango de operación permite usarlas tanto en zonas muy frías como en entornos cálidos sin que necesiten refrigeración activa. Sin embargo, su necesidad de mantener la temperatura interna también puede limitar su eficiencia global.
Requieren poco mantenimiento y sus materiales son fácilmente reciclables. Eso sí, su tecnología aún no está tan extendida como para contar con una red de soporte técnico igual de sólida que la de las baterías de litio, que ya disponen de fabricantes consolidados, SAT oficiales y repuestos accesibles.
La eficiencia de las baterías de sal ronda el 80-85 % en la conversión y recuperación de energía, algo más baja que las baterías de litio que pueden alcanzar un 90-95 % de rendimiento. Aunque no es una gran diferencia, ese margen puede ser relevante en instalaciones que requieren optimización máxima del consumo.
Por tanto, aunque su rendimiento es estable y su durabilidad es un plus, si buscas eficiencia inmediata y aprovechamiento energético total, el litio sigue siendo la mejor opción a día de hoy.
Tipo de batería | Eficiencia | Vida útil | Seguridad | Impacto ambiental |
Litio-ion | 90-95 % | 10-15 años | Media-alta (mejorando) | Medio-alto (reciclable) |
Plomo-ácido | 70-85 % | 5-10 años | Baja | Medio |
Baterías solares de sal | 80-85 % | 15-20 años | Alta | Bajo |
Están pensadas para ser una solución de almacenamiento ideal en instalaciones de autoconsumo residencial, ya que combinan seguridad, durabilidad y bajo mantenimiento. Son especialmente útiles en contextos donde no se requiere alta densidad energética, pero sí una vida útil prolongada como viviendas aisladas, zonas rurales o islas donde se valora mucho la autonomía energética.
Funcionan bien en condiciones muy frías o muy calurosas, por lo que pueden ser una opción interesante en lugares con variaciones climáticas extremas. Sin embargo, su disponibilidad y soporte aún es limitado frente al litio.
Para usuarios que priorizan la seguridad, la sostenibilidad y la durabilidad frente a la eficiencia inmediata, las baterías solares de sal se presentan como una opción sólida frente a las baterías de litio tradicionales.
Las baterías solares de litio siguen siendo la tecnología más implantada, por su eficiencia, rapidez de carga, tamaño reducido, compatibilidad con inversores modernos y facilidad de integración en cualquier hogar. Además:
Son las más apoyadas por fabricantes y programas de ayudas públicas.
En SotySolar trabajamos con baterías de litio de alta calidad como las Enphase IQ Battery, por su rendimiento, modularidad y fiabilidad comprobada. Para la gran mayoría de hogares y empresas, esta sigue siendo la mejor opción.
Aunque son una solución interesante, también presentan algunas limitaciones:
Si buscas una solución de almacenamiento segura, ecológica, duradera y con bajo mantenimiento, las baterías solares de sal son una alternativa muy a tener en cuenta. Son ideales para hogares que quieren maximizar su autoconsumo, reducir riesgos y apostar por una tecnología con menor impacto ambiental.
En SotySolar estamos comprometidos con ofrecer soluciones adaptadas a cada usuario. Por eso, si quieres saber si las baterías solares de sal se adaptan a tu instalación, te ofrecemos asesoramiento personalizado.
Las baterías solares de sal representan una opción segura y ecológica con futuro en el sector. Son ideales para ciertos perfiles de usuarios, especialmente aquellos que priorizan sostenibilidad y seguridad por encima de eficiencia y tamaño.
Pero si lo que buscas es un sistema optimizado, con alta eficiencia, rendimiento inmediato y compatibilidad garantizada con todo tipo de instalaciones solares actuales, las baterías de litio siguen siendo la elección más inteligente.
En SotySolar te ayudamos a elegir el sistema que mejor se adapte a tu vivienda o negocio. Si tienes dudas sobre si una batería de litio o una batería solar de sal es mejor para ti, nuestros expertos te asesorarán sin compromiso.
Únete a nuestra newsletter verde
Elena Fernández
Marketing Copywriter
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Aerotermia con baterías: ¿vale la pena almacenar la energía solar para aerotermia?
Leer mas
Fallos comunes en sistemas de aerotermia y cómo evitarlos
Leer mas
Subvenciones de placas solares en Castilla La Mancha
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí