Publicado el 31 Oct 2022. Leer este artículo te llevará menos de 6 minutos
Una pregunta muy habitual y totalmente lógica que se suelen hacer aquellas personas que están pensando en adquirir una instalación fotovoltaica para poder empezar a disfrutar de todas las ventajas del autoconsumo energético es qué ocurre con sus placas solares por la noche cuando ya no reciben luz solar.
Aunque es cierto que la eficiencia de las instalaciones de paneles solares es mayor cuando reciben directamente los rayos del sol, la hora del día, al igual que las condiciones del cielo, por ejemplo, en un día de tormenta, no son un impedimento para que tus instalación fotovoltaica funcione de manera óptima si sumas una batería a tu instalación. De esta forma, podrás aprovechar toda la energía generada que no hayas utilizado durante las horas de luz. ¡Te contamos más!
Para que entiendas cómo es posible aprovechar la energía generada en las horas de luz solar durante la noche, te explicamos primero brevemente cuál es el funcionamiento de las placas solares.
Las células que forman parte de las placas fotovoltaicas están compuestas de materiales semiconductores: el silicio y el fósforo proporcionan carga negativa y el boro proporciona la carga positiva. De esta forma, cuando los paneles absorben los fotones durante la exposición solar se genera una corriente eléctrica que puede ser aprovechada en una vivienda gracias a un inversor.
Teniendo en cuenta esto, ¿cómo es posible que, si las placas no están recibiendo luz solar, podamos utilizar la energía generada?
La respuesta es sencilla. Los paneles solares de SotySolar están diseñados con los mejores materiales e instalados de manera propicia para que puedan generar más energía de la que una vivienda necesita durante las horas de luz. Esto da lugar a un excedente de energía fotovoltaica que abre la puerta a dos posibilidades.
La primera es el vertido de ese excedente a la red eléctrica de manera que otros puedan usarla. Aunque tu compañía eléctrica te compensa económicamente esa energía a modo de descuento en tu factura, el beneficio no es demasiado importante, ya sólo podrás reducir tu gasto eléctrico y no al mismo precio que lo pagas. Además, esta primera opción no te permite el uso de energía fotovoltaica por la noche, de manera que necesitarás recurrir a electricidad convencional durante las horas de oscuridad, lo que acabará incrementando el precio de la factura.
La segunda opción es mucho más interesante: si añades a tu instalación una batería, podrás acumular la energía no utilizada y utilizarla cuando la necesites, incluyendo las horas nocturnas o en condiciones atmosféricas realmente adversas. Las baterías se pueden añadir incluso tiempo después de haber instalado tus paneles solares, ya que los inversores que utiliza SotySolar permiten incorporarlas en cualquier momento. ¿Quieres saber más sobre ellas? Sigue leyendo.
Existe un gran número de tipos de batería para instalaciones fotovoltaicas.
Los principales ahora mismo en el mercado son las baterías Monoblock, para instalaciones pequeñas de potencia baja o media, las estacionarias, destinadas a instalaciones solares con un consumo medio o alto y para uso diario, las de gel, ideales para funcionar por períodos de tiempo largos en instalaciones medias o grandes o las AGM, que evolucionan de las de gel para cuando se requieren corrientes elevadas en plazos cortos de tiempo.
También podemos encontrar las baterías inteligentes, que suelen integrar un inversor y un sistema de acumuladores en el mismo producto y, por último, las de litio, las más interesantes por su alta durabilidad y que ofrecen un servicio ininterrumpido incluso en casos de fallo en la alimentación.
El tipo de batería solar que debamos escoger dependerá de la cantidad de excedente energético que produzcamos y necesitemos almacenar, así como de con cuánta rapidez queramos poder disponer de esa energía.
En SotySolar ofrecemos la batería de litio Huawei Luna 200. Al tratarse de una batería modular podrás incorporar módulos de 5, 10 o 15 kWh, pudiendo aumentar el número de módulos cuando quieras. Nuestros expertos te podrán asesorar sobre cuántos necesitas en función de tus necesidades de consumo energético.
Con el sistema de autoconsumo fotovoltaico con baterías, también conocido como sistema de acumulación, puedes almacenar la energía que producen tus paneles solares y que no consumes para utilizarla de noche.
De esta forma, la cantidad de energía solar autogenerada que consumes es superior a la energía procedente de la red eléctrica, por lo que podrías conseguir ahorrar hasta un 80% en la factura de la luz.
El precio de las baterías para placas solares incluyendo instalación y materiales, puede ser de entre 5.000 y 10.000 euros.
Como seguro que ya imaginas, cuánto aumenta el precio de una instalación al añadirle una batería dependerá siempre de diversos factores. Como decíamos antes, las baterías modulares permiten dimensionar la batería en función de tus necesidades. Este factor se suma a otros que harán variar el importe final, como por ejemplo la profundidad de la descarga máxima, cuánto consumes diariamente, la radiación solar de la que dispone tu vivienda o el número de días de autonomía que deseas.
De esta forma, podrás hacer un cálculo más preciso del precio final de tu instalación fotovoltaica con batería asesorándote con los expertos de SotySolar, que te darán toda la información que necesites de manera personalizada y sin compromiso.
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
La información y el contenido más completo sobre el mundo del autoconsumo solar.
Oct 05, 2022
Infórmate y entérate de las últimas novedades del autoconsumo solar