Blog > Incentivos
El País Vasco es una región con un fuerte sector industrial, grandes consumidores energéticos, por lo que la generación de energía limpia e inagotable se presenta como una solución para un crecimiento y desarrollo, más eficiente y sostenible.
El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, de conformidad con los objetivos de la Política Energética del Gobierno Vasco, proporciona un programa de ayudas a inversiones en instalaciones de energías renovables para autoconsumo eléctrico.
La dotación económica destinada a este programa de subvenciones asciende a 6.000.000 €, las cuales tendrán dotación de ayudas a fondo perdido.
Todas aquellas personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada, comunidades de propietarios y comunidades de bienes, que realicen una instalación de autoconsumo fotovoltaico en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Podrán ser objeto de subvención las instalaciones que transforman la energía solar en energía eléctrica, con las siguientes características:
La energía eléctrica producida tendrá como fin último su consumo y/o su exportación a red, pudiendo haber un sistema intermedio de acumulación. Los equipos y medios auxiliares de interés son: módulos fotovoltaicos y sus elementos de soporte y fijación, incluso fondeos y amarres para los casos flotantes, así como los elementos de interconexión de módulos, etc.
La memoria descriptiva técnico-económica del proyecto de la instalación, debe detallarse de acuerdo con los siguientes criterios: situación actual, descripción técnica del proyecto, equipamiento propuesto y el presupuesto.
La potencia de cálculo de la subvención será la potencia efectiva de la instalación, la cual deberá justificarse a través de los datos técnicos del emplazamiento y del equipamiento propiamente dicho.
Los costes de referencia, expresados como el coste máximo por unidad de potencia eléctrica nominal instalada, así como el porcentaje de ayuda sobre el coste de referencia, que serán de aplicación son:
La potencia de cálculo de la subvención será la potencia efectiva de la instalación, la cual deberá justificarse a través de los datos técnicos del emplazamiento y del equipamiento propiamente dicho. En el caso de disponer de baterías de almacenamiento de la energía producida por la instalación, para acceder al complemento de subvención previsto es necesario que la tecnología sea de ion Litio (Li-ion).
Los costes de referencia, expresados como coste máximo por unidad de potencia eléctrica nominal instalada, más el coste máximo complementario en función de la disponibilidad de baterías de almacenamiento y su capacidad máxima de suministro eléctrico conjunto por hora (kWh) de acuerdo con los cálculos del proyecto, así como el porcentaje de ayuda sobre el coste de referencia, que serán de aplicación son:
En el País Vasco es una de las comunidades en la que prácticamente la mayoría de sus municipios ofrecen una bonificación en el Impuesto de Bienes e Inmueble (IBI) y Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). En la siguiente lista mostraremos los municipios más importantes de la región y los porcentajes que realizan cada una de ellas para los dos impuestos.
Si vives en El País Vasco y estás interesado en la instalación de placas solares, debes tener en cuenta todas estas ayudas ya que esto más una correcta planificación de tu instalación influyen directamente en tu tiempo de amortización.
En SotySolar somos expertos en este tipo de instalaciones, realizamos todos los trámites por ti, si necesitas más información ponte en contacto con nosotros en nuestra página web.
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Ayudas y subvenciones para placas solares en Castilla y León
Ayudas y subvenciones para placas solares en Galicia
Subvenciones para instalaciones de placas solares en Lanzarote para 2018
Subvenciones para instalaciones de placas solares en Castilla y León para 2018
Ayudas y subvenciones para placas solares en Navarra
Subvenciones Placas Solares y Autoconsumo en Madrid para 2018