Publicado el 25 Oct 2022. Leer este artículo te llevará menos de 6 minutos
Seguro que has oído hablar muchas veces en los últimos tiempos del certificado de eficiencia energética. Hoy queremos contarte qué es y para qué sirve. Si estás pensando en instalar placas solares, estamos seguros de que esta información te va a resultar muy interesante.
Y es que cada vez son más los recursos que se ponen a disposición de la energía limpia: subvenciones, deducciones, bonificaciones, todo tipo de ayudas para que el trayecto hacia el autoconsumo sea lo más sencillo posible. Nosotros queremos que tengas la información necesaria para que este camino te lleve lo más rápido posible a la autosuficiencia y el ahorro.
Índice de contenido:
El certificado de eficiencia energética es un documento oficial emitido por un técnico cualificado. Este evalúa y analiza, de forma objetiva, los elementos y características de consumo energético de una vivienda.
Estos elementos se califican de manera gráfica, en la primera página del certificado, de la A a la G, siendo la A la más eficiente y la G la menos eficiente. Esta escala de clasificación energética determina el valor óptimo del consumo de energía y de las emisiones de dióxido de carbono.
En España, además de en otros muchos países de Europa, este certificado es de carácter obligatorio en determinadas situaciones. En primer lugar, en edificios públicos superiores a 205 metros cuadrados de superficie. Y en segundo lugar, para todas aquellas viviendas que se quieran vender o alquilar.
Estar en posesión del certificado energético te da la posibilidad de obtener deducciones en obras de mejora de eficiencia energética. El porcentaje aplicable de deducción es del 60% y la base máxima de deducción será de 5000€ anuales.
Se descontarán aquellas cuantías que, en su caso, hubieran sido subvencionadas a través de un programa de ayudas públicas o fueran a serlo en virtud de resolución definitiva de la concesión de tales ayudas.
La deducción se podrá aplicar a las obras realizadas entre el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, que cumplan las condiciones y requisitos que vamos a detallar a continuación.
Dicha deducción será realizada en los períodos impositivos 2021, 2022, 2023. Estos hacen referencia a los pagos realizados en cada uno de los períodos. Para ello, se tendrá que haber expedido el certificado de eficiencia energética antes del vencimiento de cada uno de los periodos.
Dan derecho a la deducción obras de rehabilitación energética en viviendas de uso predominantemente residencial propiedad del contribuyente. No darán derecho a aplicar la deducción obras de rehabilitación energética en viviendas que se vean afectadas por actividad económica.
Importante: Esta deducción no se podrá aplicar en viviendas de obra nueva. En estos casos, al no existir un certificado energético anterior y otro posterior a la obra como exige la norma, no puede determinarse si se ha producido, y en qué porcentaje, una reducción del consumo.
Se podrán beneficiar de esta deducción las obras de rehabilitación energética del edificio que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética del lugar en el que se encuentre el inmueble. Estas deberán acreditarse con el certificado emitido por el técnico habilitado una vez finalice la obra de:
Para poder acreditar el cumplimento de la normativa vigente, deberán ser emitidos los certificados de eficiencia antes y después de la obra.
Los certificados de eficiencia energética expedidos antes del inicio de las obras, serán válidos para acreditar el cumplimiento de los requisitos siempre que no haya transcurrido un plazo de dos años entre la fecha de su expedición hasta la de inicio de estas.
Los certificados de eficiencia energética emitidos después de la realización de las obras determinan el periodo impositivo en el que se practica la deducción y deberán ser expedidos antes de 1 de enero de 2024.
Un técnico cualificado de SotySolar y habilitado para ello, visitará el inmueble para analizar y recabar la información necesaria para el certificado. En esta visita, el técnico valorará todas las formas de energía con las que cuenta la vivienda (gas, luz, aerotermia, etcétera), además de todos los tipos de ventanas y aislamientos. La duración estimada de la visita es de 1 hora aproximadamente.
Una vez finalizada la instalación, el cliente deberá facilitarnos el recibo del IBI y los planos de la vivienda.
El proceso de emisión del certificado se realizará después de finalizar la instalación. En caso de contar con un certificado de eficiencia energética previo, este no tendrá validez en nuestro proceso, tendríamos que rehacerlo nosotros de nuevo para que ambos tengan la misma versión.
Desde SotySolar deseamos con todas nuestras fuerzas que hayas llegado hasta aquí con la información necesaria sobre el certificado de eficiencia energética. No obstante, en caso de que algo no estuviera suficientemente claro, no dudes ni un momento en ponerte en contacto con nosotros.
En SotySolar queremos que el camino hacia la energía libre sea muy fácil. Por eso, nos ponemos a tu disposición y ofrecemos las herramientas necesarias para pasarse al autoconsumo.
Si aún no formas parte de la suma en verde, estás a un sólo clic de empezar tu camino hacia la energía solar. Pide tu estudio gratis y te enviaremos un presupuesto detallado y personalizado en pocos minutos, ¡así de fácil!
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
La información y el contenido más completo sobre el mundo del autoconsumo solar.
Oct 05, 2022
Infórmate y entérate de las últimas novedades del autoconsumo solar