La aerotermia es una tecnología de energía renovable que aprovecha la energía del aire exterior para climatizar espacios interiores.
En este contexto, los splits y los fancoils son dos tipos de sistemas utilizados para distribuir el calor o el frío generado.
A continuación, exploramos cada uno de estos sistemas y sus diferencias, así como sus aplicaciones específicas.
Índice de contenido
¿Qué es un split?
Definición y funcionamiento
Un split es un sistema de climatización compuesto por dos unidades principales: una unidad exterior y una unidad interior.
- La unidad exterior recoge el aire procedente del exterior y extrae o disipa el calor, dependiendo de si se está en modo calefacción o refrigeración.
- La unidad interior distribuye el aire climatizado al espacio deseado.
Ventajas de los splits
- Eficiencia energética: los splits suelen ser muy eficientes, especialmente los modelos inverter, que regulan la velocidad del compresor según la demanda.
- Control independiente: cada unidad interior puede funcionar de manera independiente, lo que permite ajustar la temperatura de distintas áreas según las necesidades.
- Instalación sencilla: la instalación de splits es relativamente sencilla y no requiere modificaciones estructurales importantes.
Aplicaciones de los splits
- Residenciales: son comunes en hogares para climatizar habitaciones individuales.
- Comerciales: utilizados en oficinas y pequeñas tiendas donde se requiere un control de temperatura específico por zona.
¿Qué es un fancoil?
Definición y funcionamiento
Un fancoil, o unidad de ventiloconvector, es un dispositivo que forma parte de un sistema de climatización centralizado.
Consiste en un ventilador (fan) y una batería de intercambio térmico (coil) por donde circula agua caliente o fría, generada por la bomba de calor del sistema de aerotermia.
Ventajas de los fancoils
- Versatilidad: pueden utilizarse tanto para calefacción como para refrigeración, y son compatibles con sistemas de calefacción central y bombas de calor.
- Distribución uniforme: ofrecen una distribución uniforme de la temperatura en grandes espacios.
- Menor ruido: generalmente, los fancoils producen menos ruido en comparación con los splits.
Aplicaciones de los fancoils
- Edificios comerciales: ideales para grandes oficinas, hoteles y hospitales donde se requiere una climatización centralizada.
- Residenciales: en viviendas con sistemas de calefacción central o donde se prefiera una climatización centralizada.

Diferencias entre splits y fancoils
Modo de operación
- Splits: utilizan refrigerante para el intercambio térmico directo, lo que permite un control preciso y rápido de la temperatura.
- Fancoils: utilizan agua como medio para el intercambio térmico, lo que puede resultar en un proceso de climatización más gradual.
Instalación
- Splits: requieren instalación de tuberías de refrigerante y unidades interiores y exteriores, siendo más adecuados para instalaciones pequeñas o medianas.
- Fancoils: necesitan una red de tuberías de agua y una fuente central de calor o frío, lo que los hace más adecuados para grandes edificios con un sistema de climatización centralizado.
Costes y mantenimiento
- Splits: generalmente, tienen un coste inicial menor y un mantenimiento más sencillo y económico.
- Fancoils: pueden tener un coste inicial más alto debido a la necesidad de una instalación más compleja, pero pueden ser más eficientes en grandes instalaciones a largo plazo.
¿Cuánto cuesta una instalación de aerotermia?
Aplicaciones
- Splits: son ideales para aplicaciones donde se requiere un control individualizado de la temperatura en distintas habitaciones o zonas.
- Fancoils: son más adecuados para grandes edificios con la necesidad de una climatización centralizada y uniforme.

¿Cuándo utilizar splits o fancoils?
Uso de splits
- Hogares y apartamentos: donde se requiere controlar la temperatura de manera independiente en cada habitación.
- Pequeñas oficinas y locales comerciales: para espacios donde la climatización independiente de cada zona es crucial.
Uso de fancoils
- Edificios comerciales: como oficinas, hoteles y hospitales, donde se necesita una distribución uniforme y eficiente de la climatización.
- Residencias con sistemas centralizados: donde se prefiere una solución centralizada para la calefacción y refrigeración.
En resumen, tanto los splits como los fancoils son opciones viables para sistemas de climatización, pero su elección dependerá de las necesidades específicas de cada espacio, el presupuesto y las preferencias de instalación y mantenimiento.
Realiza un presupuesto con SotySolar y descubre todas estas cosas personalizadas para tu hogar, consumos y necesidades.

Únete a nuestra newsletter verde
Únete
Alba Sequeiro González
Growth Marketing Copywriter