Publicado el 25 Jan 2024. Leer este artículo te llevará menos de 6 minutos
Seamos sinceros, para nosotros la respuesta inmediata sería un sí, merece la pena la instalación de baterías solares para autoconsumo. Pero como queremos que para ti también lo sea, vamos a justificar esta conclusión y conocer el porqué de esta respuesta.
A continuación te explicamos todo, ¿vamos?
Índice de contenido
Si estás aquí seguramente ya sepas qué son los sistemas de almacenamiento y cómo funcionan, pero si aún tienes que descubrir la maravilla que son los accesorios para tu instalación fotovoltaica, y que puedas aprovechar toda la energía producida por tus placas solares, te invitamos a informarte con nosotros de qué son las baterías solares en profundidad.
Existen varios tipos de baterías solares en el mercado. Los más comunes son las baterías de plomo-ácido, las baterías de iones de litio y las baterías de flujo. Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de capacidad, durabilidad y precio.
En primer lugar, dependemos de varios factores, como el precio de la electricidad, el precio de las baterías solares y el consumo de energía de tu hogar. Sin entrar en distinciones, la instalación de baterías solares para autoconsumo puede ser una buena inversión a largo plazo, ya que puede reducir su dependencia de la red eléctrica y ayudar a reducir sus facturas de energía.
Sin embargo, debemos considerar los precios iniciales de la instalación de las baterías solares, que pueden ser ligeramente elevados.
Otro factor a considerar es la cantidad de energía que tu hogar consume y cuánta energía puede generar tu instalación fotovoltaica. Si tu hogar consume mucha energía, y por ello la instalación es mayor, podría ser más útil hacer uso de una batería solar y aprovecharse de ella durante las horas de escasa o nula producción.
¿Qué tipos de baterías para placas solares existen? ¿Cuáles son las mejores del mercado? ¿Merece la pena sumar una batería a tu instalación? Te lo contamos todo sobre baterías para que no te equivoques en tu elección.
Existen varias razones por las cuales deberías considerar la instalación de baterías solares para autoconsumo:
Las baterías solares para autoconsumo permiten aprovechar al máximo la energía generada por los paneles solares, lo que reduce la necesidad de consumir energía de la red eléctrica convencional y, por lo tanto, puede reducir tu factura de la luz.
Al tener la capacidad de almacenar la energía generada por los paneles solares, se reduce la dependencia de la red eléctrica convencional y se obtiene una mayor autonomía energética. Si tu estilo de vida es más bien nocturno o tus consumos suben al llegar al hogar después de un día con toda la familia fuera de casa, ni te lo pienses, una batería es tu solución para obtener una rentabilidad total de tu instalación.
Al generar y almacenar energía renovable, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero y se contribuye a la lucha contra el cambio climático.
En caso de interrupciones en el suministro eléctrico de la red convencional, las baterías solares para autoconsumo pueden contar con una fuente de energía de respaldo o backup, lo que aumenta la fiabilidad del suministro eléctrico.
Los incentivos y las subvenciones para baterías solares pueden hacer que la instalación de baterías solares para autoconsumo sea más atractiva económicamente.
Se dice que una instalación fotovoltaica bien dimensionada con baterías puede cubrir entre un 70 % y un 90 % de los consumos de la vivienda.
Durante el primer año tuvo un ahorro del 35,19 %, reflejado en su monitoring:
Durante el segundo año su ahorro fue del 43,34 %:
En 2023 se instala su batería de 5 kWh, su ahorro ha aumentado al 74,53% a pesar de haber generado menos energía:
Pero no os creáis que todo esto es gracias al solecito espectacular de Las Islas Canarias, a continuación te mostramos el mismo ejemplo de una instalación con baterías solares, pero trasladado a Asturias.
Durante el primer año tuvo un ahorro del 46,80 %, tan solo con placas solares el ahorro ya es muy significativo:
Durante el segundo año su ahorro fue del 61,84 %:
En 2023 se instala su batería de 5 kWh, su ahorro ha aumentado al 92,03 % a pesar de haber generado menos energía:
No hay mayor ejemplo que un caso real, y en nuestra intención por transmitirte transparencia y todos los conocimientos necesarios para que te decidas o no a pasarte al autoconsumo. Y a todos sus otros beneficios, además de las conocidas placas solares, para que descubras que la sostenibilidad puede ser un modelo de vida.
Añade una batería a tu instalación y consigue la dupla más potente que hará triplicar tu ahorro 👉 ¡Quiero mi presupuesto personalizado!
Únete a nuestra newsletter verde
Alba Sequeiro González
Growth Marketing Copywriter
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Certificados de Ahorro Energético (CAE): qué son y cómo funcionan
Leer mas
Cómo saber el estado de tu subvención para placas solares en Andalucía, paso a paso
Leer mas
Nueva batería Enphase IQ 5P
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí