Motivos y evolución de la subida de la luz en España 2023

Publicado el 31 May 2023. Leer este artículo te llevará menos de 6 minutos

Motivos y evolución de la subida de la luz en España 2023

Tienes que aceptarlo: las continuas subidas de la luz han dejado tus bolsillos tiritando. Ahora mismo lo último en lo que quieres pensar es en seguir gastando, ¿verdad? 

 

A pesar de todo, reducir tu factura de la luz es posible y, de hecho, es más fácil de lo que parece. Vamos a darte algunos consejos para hacer frente a esta tendencia y que la próxima subida de la luz no te pille desprevenido. Pero antes, te ponemos en contexto. ¡Toma nota!

 

 

¿Por qué se está produciendo la subida de la luz?

¿Por qué sube la luz? Admítelo, te has hecho esta pregunta unas cuantas veces a lo largo del año. El precio de la electricidad en España ha sido durante los últimos cuatro años un auténtico quebradero de cabeza para todo el mundo.

 

Desabastecimiento energético en Europa

El conflicto entre Ucrania y Rusia, el mayor productor de gas a nivel mundial, juega un papel fundamental. De hecho, el inició de la guerra produjo un pico histórico en marzo, cuando se pagaron más de 440 €/MWh en el mercado mayorista.

 

La dependencia europea del gas ruso y las restricciones aplicadas a su exportación, ha obligado a España y a otros países europeos a buscar nuevos proveedores como Argelia o Francia, con precios mucho mayores.

 

Dependencia de los combustibles fósiles

El mercado energético español tiene una alta dependencia del carbón, el gas y el petróleo. El actual contexto geopolítico y las medidas restrictivas aplicadas por el Gobierno han encarecido estas materias primas.

 

Subida del precio de la emisiones CO2

Con el objetivo de reducir a la mitad la dependencia de los combustibles fósiles, los derechos de emisión del CO2 han duplicado su precio provocando el aumento de los costes también en las plantas energéticas y, en definitiva, en el consumidor final.



¿Cómo regula el Gobierno de España la subida de la luz?

Sube la luz y el impacto en el bolsillo del consumidor es innegable. Esta cuestión ha motivado al Gobierno a establecer una serie de medidas para, no frenar, sino más bien contener el ascenso meteórico en el precio de la luz en España.

 

1. El decreto de la luz, en 2022 se aprobaba el RDL 18/2022 con el objetivo de proteger a los consumidores de energía de la escalada de los precios de la electricidad y el gas natural. Algunas de las medidas han sido:

  • Aplicar una rebaja del 5 % en el IVA de las facturas.
  • Ampliar el bono social 
  • Reducir los impuestos en la electricidad (costes de potencia y energía)

2. La excepción ibérica, que fija un tope para el precio del gas que se usa para generar electricidad.

3. Subvenciones para autoconsumo y energías renovables 

 

Autoconsumo fotovoltaico como solución a la subida de la luz

 

¿Cuánto ha subido la luz en 2022?

La subida de la luz no deja de sorprendernos pero este dato te va a dejar flipando: El precio de la luz subió un 88% en 2022 en España.

 

La Guerra ruso-ucraniana marcaba el inicio de una subida imparable en el precio de la electricidad, condenándonos a sufrir una luz desbocada durante todo el 2022.

 

Evolución de la subida de la luz en 2022.

 

Para paliar el disparado precio MWh en España, el Gobierno adoptó una serie de medidas que hasta la fecha siguen siendo insuficientes. Porque aunque el comienzo de 2023 auguraba un año bastante relajado, parece que esto no va a ser del todo así.

 

Tendencias en el precio de la electricidad en 2023

Una de las estrategias de las grandes eléctricas de nuestro país ha sido ofrecer tarifas fijas para evitar las fluctuaciones entre tramos horarios. 

 

Otros muchos se resisten y continúan estableciendo horarios para aprovechar las horas valle y disfrutar de su energía a precios más bajos. Parece que es algo a lo que nos hemos acostumbrado pero, ¿por qué deberíamos?

 

Calcula tu ahorro con placas solares para evitar subidas de la luz

 

Precio mwh hoy España 7 de junio de 2023

La subida de precio del gas en los mercados internacionales motiva la fluctuación del precio de la luz por horas:

  • 00:00 - 01:00, 0.11485 €/kWh
  • 01:00 - 02:00, 0.10814 €/kWh
  • 02:00 - 03:00, 0.10711 €/kWh
  • 03:00 - 04:00, 0.10315 €/kWh
  • 04:00 - 05:00, 0.10074 €/kWh
  • 05:00 - 06:00, 0.10536 €/kWh
  • 06:00 - 07:00, 0.10741 €/kWh
  • 07:00 - 08:00, 0.12765 €/kWh
  • 08:00 - 09:00, 0.15859 €/kWh
  • 09:00 - 10:00, 0.15373 €/kWh
  • 10:00 - 11:00, 0.19448 €/kWh
  • 11:00 - 12:00, 0.18971 €/kWh
  • 12:00 - 13:00, 0.18968 €/kWh
  • 13:00 - 14:00, 0.18507 €/kWh
  • 14:00 - 15:00, 0.13399 €/kWh
  • 15:00 - 16:00, 0.13579 €/kWh
  • 16:00 - 17:00, 0.13492 €/kWh
  • 17:00 - 18:00, 0.14392 €/kWh
  • 18:00 - 19:00, 0.20316 €/kWh
  • 19:00 - 20:00, 0.20457 €/kWh
  • 20:00 - 21:00, 0.21064 €/kWh
  • 21:00 - 22:00, 0.21292 €/kWh
  • 22:00 - 23:00, 0.16032 €/kWh
  • 23:00 - 24:00, 0.15474 €/kWh

 

Consecuencias a la subida del precio de la luz en España

El gran perjudicado ha sido el consumidor que ha experimentado un cambio de hábitos en su hogar y su rutina. 

 

A causa de la subida de la luz ha tenido que adaptar sus consumos a horarios nocturnos y fines de semana, incluso también ha reducido el uso de ciertos electrodomésticos como la lavadora o el horno.

 

El punto positivo es que la concienciación energética se ha visto reforzada y las energías renovables han cogido más fuerza a medida que esto ocurre. 

 

Pedir presupuesto instalación placas solares

 

 

Soluciones a la subida del precio de la luz

Si se te hace cuesta arriba el ahorro con la subida de la luz, tenemos varios consejos para que puedas seguir disfrutando del café recién hecho por las mañanas, de las duchas interminables y de una vida sin horarios para tus electrodomésticos.

 

Opta por electrodomésticos en modo ECO, reduce la potencia contratada o cambia de proveedor.

 

Y después de todo, es posible que estés pagando más por consumos que podrían costarte mucho menos, la solución está en tu tejado. Si quieres ahorrar el autoconsumo fotovoltaico te catapultará a la independencia energética que tanto deseas.

 

Con tu instalación fotovoltaica produces y consumes tu propia energía, reduciendo hasta un 70 % tu dependencia de las grandes eléctricas. 

 

Esto significa que la subida de la luz o los cambios en tu tarifa ya no volverán a preocuparte. En cuanto hayas amortizado tus placas solares tu electricidad será totalmente gratis durante el día. ¿No es genial?

 

Las ofertas, las subvenciones y las ayudas fiscales van a ser tus mejores aliados para una instalación sin sobresaltos financieros. ¡Pide presupuesto!

 

Pedir presupuesto placas solares

Compartir:
Se el primero en comentar este post.
Deja un comentario:

La información y el contenido más completo sobre el mundo del autoconsumo solar.

Únete a nuestra newsletter verde

Infórmate y entérate de las últimas novedades del autoconsumo solar

Únete

Cookies de SotySolar

Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir su navegación, personalizar los contenidos, analizar el tráfico generado, y para el correcto funcionamiento de sus sesión, asimismo, recogemos sus datos de ubicación y características del dispositivo. Para obtener más información sobre las cookies consulte nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Son necesarias para el correcto funcionamiento de la web, para mantener su navegación, idioma, sesión y procesos de compra.

Cookies analíticas

Permiten seguir mejorando las funciones a través del análisis del tráfico del sitio web y sugerirle contenido personalizado.

Cookies marketing

Nos permiten mostrarle publicidad y otro contenido que creemos que es el más ajustado a sus intereses.