Publicado el 02 Jan 2023. Leer este artículo te llevará menos de 7 minutos
La Comunidad Foral de Navarra es, desde hace varios años, el referente español en cuanto a la generación de energía a través de fuentes renovables. Tanto es así que las ayudas al autoconsumo en Navarra se han duplicado. La comunidad ha recibido una segunda partida de de ayudas y alcanza ya los 24.471.596 €.
Con el objetivo de profundizar en esta tendencia de predominio de las energías limpias, Mikel Irujo y Uxue Itoiz, Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, y Directora General de Industria y Energía del ejecutivo navarro, respectivamente, ofrecieron una rueda de prensa para anunciar las ayudas y subvenciones para la instalación de placas solares.
Índice de contenido
Las ayudas presentadas proceden de los fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, una iniciativa europea para apoyar la transición a una economía más verde y alcanzar el objetivo fijado de conseguir un balance neutro de emisiones para el año 2050.
En nuestro país, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha distribuido la primera de las 2 partidas de 660 millones entre las distintas comunidades autónomas según su población. A Navarra le correspondía una primera partida de 12.235.798 euros, duplicada el pasado octubre con una segunda partida del mismo importe. Un total de 24.471.596 € destinado a potenciar el autoconsumo.
En los municipios de menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano y 5.000 en suelo urbano, a las sumas mencionadas se le tienen que sumar ayudas adicionales de 55€/kWp en la instalación y 15€/kWh en la batería.
El Gobierno de Navarra cuenta con un presupuesto total de un millón de euros para destinar a actuaciones que impulsen la transición energética en entidades locales y ONG. Esta iniciativa se ha puesto en marcha desde el departamento de Desarrollo Económico y Empresarial de la comunidad y se suma otras similares que pretenden hacer frente al cambio climático.
Si ya has leído algún artículo acerca de las ayudas que las distintas Comunidades Autónomas han ido anunciando desde finales del verano, te habrás fijado en que la gran mayoría incluye descuentos en el IBI y/o el ICIO, según su ayuntamiento. Estos descuentos, que varían según la localidad en la que se encuentre la vivienda o edificación, contribuyen a aliviar el coste de la instalación de las placas solares y/o baterías acumuladoras.
No es el caso de Navarra, ya que la Comunidad Foral concederá estos descuentos a través de otros canales.
En Pamplona, por ejemplo, particulares o comunidades que instalen placas solares y no dediquen el uso de la energía obtenida a una actividad económica remunerada, podrán deducir en su IRPF el 20% del importe de las cantidades totales invertidas en la instalación fotovoltaica.
A 29 de noviembre el estado actual de las subvenciones en Navarra es positivo, aún quedan fondos para asignar a nuevos solicitantes.
Desde el inicio de la convocatoria se han tramitado 621 expedientes. La primera concesión de las ayudas se realizó en mayo de 2022, dando respuesta a 518 de las solicitudes presentadas. Las 108 restantes se concedieron este julio.
Hasta julio de 2022 se han concedido un total de 6.693.497,09 de los fondos.
Te ayudamos con las subvenciones y ayudas disponibles en tu Comunidad Autónoma o Ayuntamiento para que tu instalación solar te salga aún más barata.
La distribución de las subvenciones al autoconsumo en Navarra es exactamente igual al resto de provincias:
Existen 6 programas divisibles en 3 categorías de ayudas alrededor del autoconsumo, las baterías y la climatización. De estos, sólo los programas 4 y 5 subvencionan la instalación de paneles fotovoltaicos para particulares, administración y entidades sin ánimo de lucro o tercer sector.
Dependiendo del tamaño de la instalación y si se incorpora almacenamiento, es posible obtener una subvención de hasta el 65% del coste en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y almacenamiento de energías renovables a empresas, instituciones públicas y particulares.
Una mediana empresa que podría optar a subvencionar hasta un 24% el coste de una planta fotovoltaica de 38 KWp. Es decir, le correspondería 8.681 euros para una instalación valorada en 35.800 euros.
En el caso de un particular, este podrá obtener una subvención de hasta un 65% del coste de instalación de una placa fotovoltaica de 2,5 KWp, valorada en 2.900 euros, y también un almacenamiento de 4 kWh cuyo coste ascienda hasta 2.400 euros. De esta forma, podría recibir hasta 3.400 euros para una inversión total de 5.300.
Con una potencia pico menor de 10 kWp, los importes son de 600 € por cada kWp de la instalación y 490 € por kWh en la batería. En el caso de las instalaciones más grandes de 10 kWp, las ayudas oscilan entre 450 € y 300 € por kWp instalado.
En cuanto al programa dirigido a instalaciones de autoconsumo residencial, administraciones públicas y tercer sector, las ayudas para instalaciones propias y autoconsumo colectivo van desde los 300 euros/kWp, para instalaciones de entre 1 y 5 MWp, hasta los 3.350 euros/kWp en el caso de instalaciones eólicas con potencia inferior a 20 kW en autoconsumos colectivos del sector residencial. Para las administraciones públicas y tercer sector, respectivamente, serían de entre 500 y 4.550 euros/kWp.
Se concederán además ayudas dirigidas a instalaciones de almacenamiento residencial y para las administraciones públicas y tercer sector, con ayudas para instalaciones propias y para el autoconsumo colectivo, que van desde los 140 euros/kWh, para almacenamiento superior, a 5 MWh, y 490 euros/kWh para almacenamiento inferior a 490 euros/kWh.
Las instalaciones solicitantes deben poder medir la producción y el consumo; también será imprescindible que la producción del sistema supere, como máximo, un 25% el consumo anual; por último, la factura de instalación deberá tener fecha posterior al 30 de junio de 2021, fecha de publicación de RD 477/2021 en el BOE. En el caso de las baterías solares se podrá tener hasta el doble de capacidad de la potencia del inversor solar como máximo.
Empresas y agrupaciones de personas físicas o jurídicas deberán presentar las solicitudes obligatoriamente de manera telemática.
Por su parte las personas físicas o particulares, podrán hacerlo de manera telemática o presencialmente a través de cualquiera de los lugares previstos.
Las ayudas de este paquete, encuadrado en el Real Decreto 477/2021, pueden ser solicitadas a partir del 10 de noviembre de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2023, o en su defecto hasta que se agoten los fondos. Estas ayudas al autoconsumo serán adjudicadas en riguroso orden de solicitud.
Solicita un estudio sin compromiso y te contaremos al detalle el proceso de instalación y lo que podrías ahorrar en tu factura. Aprovecha estas ayudas para contratar tu instalación fotovoltaica y ahorra antes de tenerla dada de alta. ¡Nosotros preparamos el papeleo para que tú sólo tengas que presentarlo!
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Subvenciones para placas solares en Castilla y León
Subvenciones para placas solares en Madrid
Subvenciones de placas solares en Andalucía 2023
Subvenciones de placas solares en Galicia
Subvenciones para placas solares en Asturias
Subvenciones para placas solares en Baleares
La información y el contenido más completo sobre el mundo del autoconsumo solar.
Oct 05, 2022
Infórmate y entérate de las últimas novedades del autoconsumo solar