Whatsapp
Maneja las gráficas de tu planta solar como un profesional de la fotovoltaica.
Publicado el 10 Nov 2022. Leer este artículo te llevará menos de 5 minutos
Tus placas solares esperan su turno en el tejado de tu hogar, el inversor ya es uno más de la decoración de tus paredes y tú, despides satisfecho a los encargados de dejar tu instalación funcionando a la perfección. Tu planta solar ya es un éxito y es la hora de empezar a ahorrar.
Los instaladores ya habrán dejado todo en funcionamiento y te habrán dado las directrices necesarias para poder hacer un seguimiento de tu instalación. No obstante, vamos a refrescar algunos puntos importantes para que puedas revisarlo siempre que lo necesites.
Índice de contenidos
No te preocupes, como ya hemos comentado, esto es una tarea del instalador. No obstante, es útil saber dónde encontrar la aplicación por si fuera necesario en un futuro descargarla.
En primer lugar, si tu teléfono es un Huawei, tenemos mucho (o todo) el terreno ganado. Estos dispositivos vienen de serie con la aplicación APP GALERY. En ella se encuentran todas las apps que utiliza Huawei, por lo que solo necesitas buscar FusionSolar y proceder a su descarga.
En segundo lugar, si tu dispositivo móvil es un iPhone, también tenemos mucho adelantando. Solamente deberás entrar en el App Store y descargar la aplicación APP GALERY y repetir el mismo procedimiento. Buscar FusionSolar dentro de la app y descargarla.
Y por último, si tu dispositivo móvil es un Android tendremos que utilizar otro procedimiento. En este caso no encontraremos APP GALERY en la Play Store. Tendremos que abrir la página web de FusionSolar y en su portada principal escanear el QR que encontraremos arriba a la derecha. Nuevamente el procedimiento será el mismo.
Una vez repasado cómo descargar la aplicación, vamos a analizar e identificar en la siguiente imagen los elementos utilizados en tu monitorización. Las baterías, en caso de no tenerlas, no se reflejarán en la aplicación.
*Los botones se pueden seleccionar y deseleccionar dependiendo de los datos que quieras ver o cruzar.
Con estos 3 elementos podrás analizar la información de forma individual o cruzando los datos. Podrás ver las horas del día donde el consumo de tu hogar es más bajo, en qué momentos tu instalación solar produce más y el porcentaje de autoconsumo que tu instalación está cubriendo.
En la imagen anterior tenemos los datos claves para conocer el funcionamiento de nuestra planta solar. En la parte izquierda se muestra la energía consumida en la barra azul y la energía restante, vertida a la red, en color verde. Podemos ver como la instalación del ejemplo, en ese día generó más del doble de la energía requerida para los consumos de su vivienda.
En la parte derecha podemos ver el nivel de autoconsumo y el gasto realizado en la red eléctrica. Vemos como en este caso casi el 100% de la energía consumida proviene de la instalación fotovoltaica. Hay que recordar que siempre habrá un pequeño gasto, más el IVA, con tu comercializadora.
Vamos a mostrarte los ejemplos con el vertido habilitado y bloqueado para entender la monitorización durante ambos estados.
Es importante recordar que tu monitorización será distinta mientras tengas bloqueado el vertido de excedentes. Esto se hará mientras la instalación está en legalización. En este tiempo, viendo las gráficas puedes tener la sensación de que tus placas no están funcionando al máximo de su capacidad. Esto se debe a que la gráfica mostrará igual las líneas de producción y consumo, ya que la producción se limitará solamente a cubrir el consumo de tu vivienda, puesto que no podrás verter energía a la red. En caso de no bloquearlo hasta la legalización, tu comercializadora podría entender esta producción como consumo y cobrarte por ella, subiéndote la factura de la luz considerablemente.
Deseamos con todas nuestras fuerzas que hayas llegado hasta aquí con la información necesaria para controlar la monitorización de tu instalación. No obstante, en caso de que algo no estuviera suficientemente claro no dudes ni un momento en ponerte en contacto con nosotros. Este pequeño “manual” solo tiene la intención de ser una herramienta útil en una situación determinada, pero nuestro servicio técnico estará a tu disposición en todo momento.
En SotySolar queremos que pasarse al autoconsumo sea muy fácil. Por eso nos ponemos a tu disposición para ofrecerte las herramientas necesarias para hacerlo.
Si aún no formas parte de la suma en verde, estás a un sólo clic de empezar tu camino hacia la energía solar. Pide tu estudio gratis y te enviaremos un presupuesto detallado y personalizado en pocos minutos, ¡así de fácil!
Diego García Morán
He leído la
y consiento el tratamiento de mis datos.
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Presupuesto gratis
Autoconsumo
Energía solar
Placas solares
Incentivos
Legislación
La información y el contenido más completo sobre el mundo del autoconsumo solar.
Sep 25, 2023
Motivos y evolución de la subida de la luz en España 2023
Jul 26, 2023
¿Cuáles son las mejores baterías para placas solares?
Infórmate y entérate de las últimas novedades del autoconsumo solar
Únete
Te llamamos
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
Llamadme
Si prefieres, puedes llamarnos de lunes a viernes de 9:00 a 19:00h 693 905 757
Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir su navegación, personalizar los anuncios y los contenidos, analizar el tráfico generado, y para el correcto funcionamiento de sus sesión, asimismo, recogemos sus datos de ubicación y características del dispositivo. Para obtener más información sobre las cookies consulte nuestra política de cookies.
Son necesarias para el correcto funcionamiento de la web, para mantener su navegación, idioma, sesión y procesos de compra.
Permiten seguir mejorando las funciones a través del análisis del tráfico del sitio web y sugerirle contenido personalizado.
Nos permiten mostrarle publicidad y otro contenido que creemos que es el más ajustado a sus intereses.