Sí, las placas solares son rentables desde hace ya varios años. Una de las mejores maneras de ahorrar en tu factura de la luz es instalar placas solares en el tejado o terraza de tu casa. La energía solar es una realidad viable y rentable en toda España desde la derogación del llamado "impuesto al sol", independientemente de que quieras poner paneles solares en Asturias, Madrid, Sevilla o Barcelona.
Si analizamos una instalación de autoconsumo como un producto meramente financiero estamos en disposición de afirmar que la energía solar, con el precio actual de las placas solares, es una inversión con una TIR (Tasa Interna de Retorno) muy elevada. Es muy buen producto financiero.
Adicionalmente, los propietarios de cualquier tipo de propiedad que generan energía gracias al autoconsumo fotovoltaico evitan pagar las elevadas -y en continuo aumento- tarifas de la luz. Por añadidura, tal y como hemos mencionado en otros artículos de nuestro blog, poner placas solares aumenta el valor de tu propiedad.
La rentabilidad de las placas solares se refiere al tiempo que vas a tardar en recuperar la inversión y a los beneficios que te dará hasta que finalice su vida útil. Para saber si las placas solares son rentables o no, debes fijarte en dos factores principales:
Los dos factores básicos sobre los que se apoya la rentabilidad son: el precio de la instalación y el ahorro energético anual.
Precio instalación / Ahorro anual = Amortización
Por ejemplo:
3.500€ / 700 €/año = 5 años
(Ahorro anual x Años de garantía) - Precio instalación = Beneficio neto
Por ejemplo:
(700€/año x 25años) - 3.500€ = 14.000€
La mayor dificultad en este cálculo es la estimación del ahorro anual, ya que depende mucho de los consumos de cada usuario, la evolución del precio de la luz o la capacidad de producción de los paneles solares, entre otros muchos factores.
Por otro lado, el precio de la instalación también puede condicionar tanto la amortización como los beneficios si no se eligen bien los materiales o se hace un mal cálculo de la potencia necesaria para la instalación.
El periodo de amortización es un cálculo que te permite determinar el número de años necesarios para alcanzar el punto de equilibrio, es decir, cuándo el ahorro acumulado produciendo tu propia energía es igual a la inversión realizada para adquirir la instalación de paneles fotovoltaicos.
Este suele ser el cálculo que más preocupa a los consumidores de energía solar, ya que necesitan saber que su inversión ha servido para algo.
Para las gráficas de los ejemplos mostrados en este artículo se han tenido en cuenta las siguientes condiciones:
Desde 2010, el precio de la tecnología fotovoltaica ha disminuido más de un 70% y las facturas crecen a un ritmo de al menos un 3,5% anual, por lo que cada vez resulta más sencillo y económico pasarse al autoconsumo, ya seas el propietario de una casa o el gerente de una empresa. Por lo general, ese retorno se sitúa entre los 5 y los 10 años, pero depende mucho del tamaño de la instalación y la forma de pago.
Los retornos procedentes de invertir en placas solares son completamente diferentes de invertir en bonos y acciones. No sólo son diferentes, sino que son mejores si nos referimos a la estrategia de inversión.
Haz tus propias cuentas de cuántos centenares o miles de euros pagas en facturas de la luz al año y eso multiplícalo por 25 años que es lo mínimo que duran las instalaciones de paneles fotovoltaicos. Lo más habitual es que ahorres entre el 50 y 60 % de tu factura de la luz con soluciones de autoconsumo de placas fotovoltaicas y que recuperes la inversión en entre 5 o 6 años. Si tenemos en cuenta la variable de las subvenciones y ayudas y la bonificación del IBI, es rentable poner placas solares, más aún si cabe, porque podrás recuperar inversión en apenas 3 años.
¡Cada día que pasas sin tener placas en tu tejado, estás perdiendo dinero! Comienza a ganar dinero con el Sol solicitando presupuestos a nuestros instaladores cualificados. Contacta con SotySolar.
Existen multitud de factores a tener en cuenta a la hora de calcular la rentabilidad de una instalación fotovoltaica, por eso es tan importante contar con un buen equipo de ingenieros que estudien cada caso de manera individual.
Desde el tamaño de la instalación hasta las sombras que pueda haber en tu tejado, pasando por la calidad de los materiales, las horas de luz anuales o el precio de la energía, todo tiene su impacto en la capacidad de una instalación de generar beneficios, o lo que es lo mismo, ahorrar dinero.
El principal problema para hacer un cálculo preciso es conocer bien los consumos del usuario, tanto en cantidad como en hábitos horarios. Y lo que es aún más difícil, prever cómo serán en el futuro.
El coste de la instalación depende, principalmente, del tamaño de la misma y de la calidad de los materiales elegidos. Cuanto mayor es el tamaño y la calidad de la instalación, más cuesta recuperar la inversión, pero también se consiguen mayores beneficios a largo plazo (si se hace bien).
Una instalación debe estar siempre bien dimensionada, adaptada a las necesidades de consumo de la casa. La visita técnica es una garantía única de SotySolar que asegura la calidad de las instalaciones y su perfecta ejecución sobre tu tejado.
En término de rentabilidad, es cierto que si la instalación es grande, es decir, se requieren de muchos paneles solares para cubrir la demanda, la rentabilidad también será mayor ¿Por qué? Porque una vivienda con un gran consumo eléctrico también conseguirá un ahorro mayor. Si tu factura supera los 250€, por ejemplo, podrías ahorrarte unos 150€ al mes, mientras que si tu factura habitual está sobre los 80€, el ahorro mensual sería de 40 ó 50€.
La cantidad de placas que pongas en tu tejado no depende del tamaño de la casa ni del tejado, sino de la cantidad de energía que necesites. Por ejemplo si usas aire acondicionado, aerotermia, si viven muchas personas en la casa, si tienes un coche eléctrico o eres una enamorada de la repostería (por el uso del horno y otros aparatos eléctricos).
Sí que tienes que tener en cuenta que el tamaño de tu instalación hará que se encarezca el precio de la misma, con lo cual tardarás más en amortizarla, pero te generará más beneficios a largo plazo.
Elegir una mayor calidad para tus placas solares hará que el precio de tu instalación aumente, pero te asegurará una mayor rentabilidad gracias a sus garantías y eficiencia.
Comprar placas solares de buena calidad te evita sustos inesperados y te garantiza una buena producción durante más tiempo.
Sin embargo, unas placas muy caras no es sinónimo de máxima calidad, también entran en juego otros factores como la estética o la marca, por lo que, si buscas rentabilidad, lo mejor es encontrar la mejor relación entre calidad y precio.
Lo mismo sucede con los inversores, la parte más cara de toda la instalación. Tienes que tener en cuenta que un inversor barato puede darte problemas de rendimiento o monitorización, mientras que uno muy caro te sumará varios dígitos a tu precio final, alargando el periodo de amortización.
Rentabilidad de las placas solares según calidad de los materiales:
Estándar: + amortización - menor beneficio
Premium: - amortización + mayor beneficio
Para el siguiente ejemplo hemos tomado una instalación en Madrid con equipos de gama media, y la diferencia de precio con acceso a las subvenciones disponibles.
Aplicando las ayudas disponibles en la comunidad, se reduciría en más de 2.000€ la inversión y a 4 años el periodo de amortización, incrementándose también el ahorro total.
Este es el factor más difícil de calcular, ya que depende de variables como el precio de la electricidad, los hábitos de consumo o las características de la instalación fotovoltaica.
Lo único que se puede hacer es una estimación lo más realista posible, con el fin de no crear falsas esperanzas ni ser demasiado pesimista.
El precio de la electricidad depende de la subasta eléctrica que se realiza cada día. Es un precio un tanto especulativo que marcan las grandes distribuidoras en relación a la demanda y al estado del resto de materias primas (gas, petróleo…)
Para el cálculo del ahorro, nosotros lo hacemos teniendo en cuenta el precio medio de los últimos meses en el mercado regulado y una subida del IPC del 3% anual, pero esto está sujeto a decisiones políticas y vaivenes en el mercado que escapan de nuestro control.
Una parte fundamental, que tampoco podemos controlar, es el tipo de consumo que harás cuando tengas tu instalación de placas solares. Nosotros podemos asesorarte para que adaptes tus horarios de manera que le saques el máximo provecho a tu instalación solar, pero eres tú el que lo tienes que llevar a cabo.
Lo que te hará ahorrar realmente es utilizar el máximo de energía que producen tus placas al momento, ya que el vertido de excedentes no te va a aportar un gran beneficio, y añadir baterías va a incrementar mucho el precio de instalación, complicando la rentabilidad.
Para ello, puedes controlar la producción de tus placas mediante la monitorización y aprovechar los momentos de máximo rendimiento para cargar tus dispositivos, poner la lavadora, usar el horno o encender el aire acondicionado.
Para el siguente ejemplo hemos tomado una instalación media en Madrid con materiales de gama media y de gama alta:
Para calcular la producción de tus placas usamos los índices de irradiación anual de tu zona, es decir, con qué intensidad luce el sol y cuántas horas al año son propicias para la generación de energía solar. Como es lógico, cuantas más horas de luz, más puedes aprovechar tu instalación para ahorrar.
Pero además de esto, la irradiación anual nos permite medir el tamaño justo de la instalación para cubrir tus consumos, el número de placas que necesitas teniendo en cuenta las características de tu tejado. A más irradiación, menos placas son necesarias y más te ahorras en el precio de la instalación.
En resumen, a mayor irradiación anual en tu zona, más capacidad para ahorrar en tus consumos y menos te tienes que gastar, con lo cual, aumenta la rentabilidad de invertir en placas solares.
Existen otros factores que tienen una menor incidencia pero que también son tenidos en cuenta a la hora de calcular la rentabilidad de una planta fotovoltaica.
Se trata de aspectos que no causan un gran impacto en la rentabilidad, pero que sumados a otros factores pueden ayudar a ahorrar un poco más cada mes.
No todos los tejados son iguales, una buena orientación de las placas es fundamental para aprovechar lo más posible las horas de sol. De la misma manera, si tu tejado tiene grandes sombras causadas por vegetación o edificios colindantes, esto también puede perjudicar a la producción de las mismas y, por tanto, a su rentabilidad.
La compensación por el vertido de excedentes es escasa y limitada. No genera un gran impacto en el ahorro y no debería tomarse como factor clave en la decisión de instalar placas solares.
Ha de verse como una ayuda para reducir la factura de la luz mes a mes, que pensado a largo plazo acaba sumando muchos euros al año.
Las desgravaciones fiscales y las subvenciones a fondo perdido pueden reducir de forma drástica el coste de tu instalación. La mayoría de las subvenciones cubre al menos un 30% del coste total de la instalación, lo que provoca que el período de amortización disminuya también. Es importante estar atento a todos los incentivos o bonificaciones disponibles a nivel local, regional y nacional, como los descuentos al IBI o al ICIO. En SotySolar, nos encargamos de recopilar y preparar toda la información para solicitar las ayudas disponibles en tu región. De esta forma, tú solo tendrás que encargarte de presentarlas. ¡Consulta con nuestro equipo, ellos podrán asesorarte!
Te mandamos un estudio personalizado al instante.
Paneles solares en serie o en paralelo
¿Merece la pena instalar placas solares en casa?
¿Cómo elegir al mejor instalador de placas solares?
¿Cuánto cuesta instalar placas solares?
Rendimiento de las placas solares: ¿Cómo evaluarlo?
¿Cómo limpiar tus placas solares?
La información y el contenido más completo sobre el mundo del autoconsumo solar.
Infórmate y entérate de las últimas novedades del autoconsumo solar
Desearía me hiciesen un estudio/presupuesto para instalación de placas fotovoltaicas para una vivienda unifamiliar de aprox 150m con un consumo medio de 250KW/h mes con tejado orientado al sur