Publicado el 16 May 2025. Leer este artículo te llevará menos de 5 minutos
En el contexto actual de transición energética, la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad.
Para fomentar las inversiones en este ámbito, el Gobierno de España ha implementado el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), una herramienta que permite acreditar y monetizar los ahorros energéticos obtenidos mediante actuaciones de eficiencia.
Vamos a ver juntos qué son los CAE y cómo funcionan, para que puedas entender esta herramienta y hacer uso de los certificados en tu beneficio.
Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que certifica que, tras realizar una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. Por ejemplo, si una actuación genera un ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE.
El Sistema de CAE permite que los sujetos obligados (como comercializadoras de energía) cumplan sus obligaciones de ahorro energético mediante la adquisición de CAE, en lugar de realizar aportaciones económicas al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Por otro lado, los propietarios del ahorro de energía (como empresas o particulares que implementan medidas de eficiencia) pueden obtener ingresos adicionales al vender los CAE generados por sus actuaciones.
Sujetos obligados (SO): Empresas que deben cumplir con objetivos de ahorro energético y pueden adquirir CAE para ello.
Sujetos delegados (SD): Entidades autorizadas para gestionar CAE en nombre de los SO.
Propietarios del ahorro de energía: Quienes realizan las actuaciones de eficiencia y generan los ahorros energéticos.
Verificadores acreditados: Organismos encargados de certificar que las actuaciones han generado los ahorros declarados.
Las actuaciones susceptibles de generar CAE pueden ser:
Ejemplos que incluyen:
Monetización de ahorros: Permite recuperar parte de la inversión realizada en eficiencia energética.
Flexibilidad para los sujetos obligados: Ofrece una alternativa al cumplimiento de sus obligaciones mediante aportaciones económicas.
Impulso a la eficiencia energética: Fomenta la implementación de medidas que reducen el consumo energético y las emisiones de CO₂
Es importante destacar que las actuaciones deben haberse iniciado desde la entrada en vigor del Real Decreto 36/2023, es decir, ya desde el 26 de enero de 2023.
Desde su implementación, el Sistema de CAE ha generado un ahorro anual de 2 TWh de energía final, equivalente al consumo eléctrico de un mes en la Comunidad de Madrid, y ha evitado la emisión de 500.000 toneladas de CO₂.
Además, los participantes han obtenido ingresos estimados en 230 millones de euros por la venta de ahorros.
El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) representa una oportunidad para que tanto empresas como particulares puedan beneficiarse económicamente de sus inversiones en eficiencia energética.
Al mismo tiempo, contribuye al cumplimiento de los objetivos nacionales de ahorro energético y a la reducción de emisiones contaminantes.
Desde Sotysolar, seguimos apostando por la energía solar como una alternativa sostenible y económica para reducir la dependencia de los precios fluctuantes de la luz. Porque si algo está claro es que la mejor forma de protegerse de la inflación energética es generar tu propia energía con una instalación de autoconsumo.
¿Quieres saber más sobre cómo ahorrar en tu factura de la luz? Echa un vistazo a nuestras soluciones energéticas y toma el control de tu consumo energético.
Si tu también quieres formar parte de un mundo libre de emisiones perjudiciales para nuestro medioambiente y un futuro donde brille el ahorro en tu factura de la luz, no lo dudes más y da el paso con SotySolar.
Únete a nuestra newsletter verde
Alba Sequeiro González
Growth Marketing Copywriter
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Cómo saber el estado de tu subvención para placas solares en Andalucía, paso a paso
Leer mas
Nueva batería Enphase IQ 5P
Leer mas
Baterías compatibles con el inversor de Huawei
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí