Publicado el 28 Jun 2018. Leer este artículo te llevará menos de 4 minutos
Los días del impuesto sol han llegado a su fin por un motivo doble:
Europa acaba de aprobar la nueva directiva renovable y en ella, se prohíbe aplicar cargos al autoconsumo energético hasta diciembre de 2026. A partir de entonces, podrá ser revisado por los estados previa justificación.
España, con el nuevo Gobierno y a través del Ministerio de Transición Ecológica ha confirmado que derogará dicho impuesto.
El papel de España ha resultado determinante. El triunvirato formado por la nueva ministra Teresa Ribera, el eurodiputado José Blanco y el comisario de Energía y Clima Miguel Arias Cañete han aunado fuerzas para acabar con el peaje de respaldo que gravaba al autoconsumo eléctrico en nuestro país.
Según esta Directiva, cualquier instalación de autoconsumo de menos de 25 kW de potencia instalada no pagará ningún coste asociados a la producción y vertido de energía. En 2026, los estados podrán revisarlo y podrán imponer algún peaje en caso de que las instalaciones de placas solares de menos de 25 kW supongan más del 8% de la potencia total instalada de un país.
Estamos hablando de una noticia excelente pero que no ayuda a la industria fotovoltaica a corto plazo, ya que entrará en vigor en el año 2020.
Sin embargo, lo que si va a tener un efecto inmediato es la derogación del impuesto al sol o peaje de respaldo que aparece el RD 900/2015 ya que los grupos parlamentarios del PSOE y de Unidos Podemos ya están tramitando la Proposición de Ley de medidas urgentes de fomento de autoconsumo eléctrico. Ésta llegará al congreso a finales de septiembre de 2018.
La normativa aún vigente ha supuesto una traba económica, psicológica y administrativa. A pesar de los esfuerzos por frenar el autoconsumo, éste está más vivo que nunca.
Con la Proposición de Ley, anteriormente citada, tendremos una normativa que eliminará las barreras y los frenos impuestos al autoconsumo en España. Supondrá un cambio drástico en materia energética y tan solo es el primer paso.
Todos los medios de comunicación de este país se harán eco de estos cambios a medida que se vayan introduciendo. La percepción general de la ciudadanía sufrirá un vuelco y desaparecerán los miedos e inseguridades presentes en la mayoría de los consumidores.
Según los datos de SotySolar, en 2017 se instalaron 135 MW fotovoltaicos. Las previsiones de crecimiento mejoran sustancialmente en este 2018, con un aumento estimado de en torno al 250-300%, y esta tendencia alcista la seguiremos viendo durante los próximos años.
En resumen, el impuesto al sol desaparece, los trámites administrativos serán muchos más sencillos y se permitirá el autoconsumo colectivo. Echen sus números, si con la normativa actual el autoconsumo ya era rentable, ¿qué creen que ocurrirá cuando entre en vigor estas medidas en pro del autoconsumo?
Únete a nuestra newsletter verde
Edgar Imaz Mauriz
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Certificados de Ahorro Energético (CAE): qué son y cómo funcionan
Leer mas
Cómo saber el estado de tu subvención para placas solares en Andalucía, paso a paso
Leer mas
Nueva batería Enphase IQ 5P
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí