Publicado el 07 Jun 2018. Leer este artículo te llevará menos de 5 minutos
SotySolar, empresa líder del sector del autoconsumo y que cuenta en su haber con diversos estudios de referencia sobre la situación actual del autoconsumo solar, ha elaborado un nuevo estudio en el que habla de la situación del autoconsumo en la provincia de Sevilla.
Repitámoslo una vez más si es necesario. El autoconsumo ha llegado para quedarse. Es legal y muy rentable, ya que los costes se han reducido más de un 76,5 % en esta década.
En Sevilla, en lo que llevamos de 2018 se han instalado un total de 127 kW de autoconsumo, lo que supone un 27% de la potencia total instalada en la capital andaluza. Esto representa un crecimiento del 180% frente al mismo periodo del año anterior. Dicho de otra forma, en marzo de 2018 se instaló la misma potencia que durante todo el año anterior.
Esto se traduce en 36 nuevas instalaciones de autoconsumo en Sevilla, de las cuales 102 kW han sido para uso residencial, 25 kW de uso comercial, y sorprendentemente el sector industrial no ha instalado este 2018, aún cuando en los años anteriores era el sector con mayor número de kW instalados.
Sevilla ha instalado el 11 % de la potencia fotovoltaica de toda Andalucía. Otro dato de especial interés, es la distribución del autoconsumo dentro de la diferentes localidades de la provincia andaluza. Hay al menos una instalación de autoconsumo en 25 municipios de los 105 que componen la provincia de Sevilla. En términos absolutos, Valenciana de la Concepción es la localidad con más kW de energía solar instalados con un total de 118,285 kW y también lo es si nos referimos al ratio Potencia Instalada / hab con 14,88 w/hab.
En primer lugar, resulta conveniente indicar que cuando hablamos de potencia instalada (kW) nos referimos a instalaciones de placas solares en Sevilla que han sido debidamente legalizadas en Registro administrativo de autoconsumo de energía eléctrica del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
“No constan en los registros instalaciones de autoconsumo industriales en 2018. Es una cuestión temporal ya que a lo largo del año, serán decenas de pequeñas y medianas empresas las que apuesten por el autoconsumo con placas solares en Sevilla como su principal fuente energética. También, hay que destacar el papel jugado por las subvenciones al autoconsumo publicadas por la Junta de Andalucía. Han conseguido que las soluciones de autoconsumo energético consigue unos retornos de la inversión muy interesantes no solo en Sevilla sino en toda Andalucía.” indica Edgar Imaz, autor de este estudio.
Una pregunta más adecuada sería, ¿Quién son las personas que instalan placas solares en Sevilla? Haremos dos distinciones: por una parte, el propietario de vivienda unifamiliar y por la otra el gerente de una empresa tipo.
Perfil |
Empresa de Energía Soalr |
Tamaño |
5-10 Empleados |
Experiencia |
5-10 Años |
Servicio Principal |
Solar Fotovoltaica |
Otros Servicios |
Solar Térmica |
Cliente Tipo |
Vivienda Unifamiliar y bombeo solar |
Ámbito de actuación |
Sevilla |
Características |
Gran Profesionalidad / Rapidez en el servicio |
Únete a nuestra newsletter verde
Gonzalo Fernández Cruchaga
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Certificados de Ahorro Energético (CAE): qué son y cómo funcionan
Leer mas
Cómo saber el estado de tu subvención para placas solares en Andalucía, paso a paso
Leer mas
Nueva batería Enphase IQ 5P
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí