Publicado el 09 Jun 2025. Leer este artículo te llevará menos de 8 minutos
El interés por las energías renovables no para de crecer, y uno de los sistemas más populares y accesibles para particulares y empresas son las placas solares. Estos dispositivos permiten generar electricidad a partir de la energía del sol, una fuente limpia, gratuita e inagotable. Pero como toda inversión tecnológica, tienen tanto ventajas como limitaciones que deben ser valoradas.
En este artículo te explicamos en profundidad cuáles son las ventajas y desventajas de los paneles solares, con el objetivo de ayudarte a tomar una decisión informada si estás valorando instalar un sistema de autoconsumo en tu hogar o negocio.
Los paneles solares o placas fotovoltaicas están compuestos por células que captan la radiación solar y la convierten en electricidad. Este tipo de energía se puede utilizar de manera inmediata o bien almacenarse en baterías para ser consumida más tarde.
El sistema típico consta de:
Además, hoy en día la gran mayoría de instalaciones, por no decir todas, cuentan con su propio sistema de monitorización para realizar un seguimiento en tiempo real de tus consumos y tu producción de forma que puedas optimizar tus horarios conforme a la energía genreada.
El auge del autoconsumo en España, especialmente tras la eliminación del llamado “impuesto al sol”, ha llevado a muchas familias a apostar por la energía solar como alternativa o complemento a la red eléctrica tradicional.
Una de las ventajas más evidentes es el ahorro en la factura de la luz. Al generar tu propia electricidad, reduces drásticamente tu dependencia de la red eléctrica. El ahorro puede alcanzar hasta el 70% sin baterías, y más del 90% si se combina con acumuladores.
Además, el excedente energético puede ser vertido a la red mediante compensación simplificada, lo que se traduce en descuentos adicionales en la factura.
💡 En zonas con alta radiación solar, como el sur de España, combinado con las ayudas y subvenciones activas, una instalación solar puede amortizarse en menos de 4 años.
La energía solar es 100% renovable, no emite CO₂ ni otros contaminantes durante su funcionamiento, lo que contribuye activamente a combatir el cambio climático. Además, reduce tu huella de carbono al disminuir el uso de fuentes contaminantes como el carbón o el gas natural.
Los inmuebles con sistemas de energía solar son más atractivos en el mercado inmobiliario. Diversos estudios demuestran que las viviendas con autoconsumo pueden incrementar su valor de reventa hasta en un 10%, ya que ofrecen eficiencia energética, ahorro y sostenibilidad.
Disponer de un sistema fotovoltaico permite reducir la dependencia de las comercializadoras eléctricas y protegerse frente a la volatilidad de los precios de la energía. Además, en zonas rurales o aisladas, puede ser la única forma viable de acceso a la electricidad.
Los paneles solares tienen una vida útil de 25 a 30 años y requieren poco mantenimiento. Las tareas principales se reducen a limpiezas periódicas para mantener su rendimiento y revisiones puntuales del sistema.
Actualmente, existen subvenciones al autoconsumo del Gobierno y las comunidades autónomas, así como deducciones fiscales en el IRPF y el IBI. También hay opciones de financiación como leasing solar, pago por uso o incluso instalación gratuita a cambio de una cuota mensual.
Aunque sus beneficios son numerosos, también es importante conocer sus limitaciones antes de dar el paso.
Aunque los precios han bajado considerablemente en los últimos años, el precio de las placas solares ronda los 5.000, dependiendo de la potencia, el tipo de tejado y si se incluyen baterías.
Para muchos hogares, esta inversión puede suponer un obstáculo, aunque existen fórmulas de financiación que eliminan esta barrera de entrada, como nuestra SuscripciónSolar.
La producción de energía depende de la radiación solar, lo que significa que por la noche o en días nublados la eficiencia disminuye. Además, hay una clara estacionalidad: en invierno la producción es menor, especialmente en zonas del norte de España.
Sin embargo, con un buen sistema de acumulación o una compensación eficiente con la red, puedes llegar a cubrir el 100% del consumo.
Los paneles solares requieren una superficie despejada y con buena orientación solar, preferiblemente sur o sureste. No todos los tejados son adecuados: pueden tener sombras, mala inclinación o no estar preparados estructuralmente para soportar el sistema.
Aunque cada vez son más discretos y existen paneles integrables en tejados (incluso en forma de tejas solares), algunas personas consideran que afectan negativamente a la estética de su vivienda.
Esto puede ser especialmente relevante en comunidades de vecinos o edificios protegidos por normativas urbanísticas.
Las baterías solares permiten acumular la energía no consumida durante el día para usarla por la noche, pero suponen un coste adicional elevado. Además, tienen una vida útil más corta que los paneles, entre 7 y 10 años.
La rentabilidad dependerá de varios factores:
En la mayoría de los casos, sí es rentable, especialmente si tienes un alto consumo energético diurno o puedes optimizar tus hábitos de consumo.
Antes de lanzarte a instalar un sistema solar, te recomendamos:
Los paneles solares ofrecen una solución sostenible, rentable y eficiente para producir tu propia electricidad. Aunque la inversión inicial puede ser alta y existen limitaciones técnicas, las ventajas superan con creces a las desventajas en la mayoría de los casos.
Con la continua bajada de precios, el apoyo institucional y el aumento de la conciencia ecológica, todo apunta a que la energía solar será una parte esencial del futuro energético de los hogares españoles.
Únete a nuestra newsletter verde
Elena Fernández
Marketing Copywriter
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Comparativa de costes: aerotermia vs. sistemas tradicionales a 10 años
Leer mas
Instalación de aerotermia en segundas residencias: ¿merece la pena?
Leer mas
Aerotermia y confort acústico: ¿hacen ruido las bombas de calor?
Leer mas
Nos ponemos en contacto contigo
Toda la información que necesitas para saber cómo dar el paso al autoconsumo, de la forma más fácil y visual.
¡Descárgate nuestra Guía para entender las claves del autoconsumo!
¿Qué tipos de energía solar hay? ¿Cómo funciona una instalación solar? ¿Cuánto cuesta instalar paneles? Estas respuestas y muchas más aquí