La instalación de placas solares en tu vivienda o negocio es una solución energética en continuo crecimiento. Además de las ventajas para el medio ambiente, los nuevos materiales y modelos de negocio aseguran también un mayor ahorro y la revalorización del inmueble.
Conoce todas las ventajas que trae la energía solar con esta detallada guía sobre la instalación de placas solares fotovoltaicas. En SotySolar somos expertos en la instalación y asesoramiento.
Las placas o paneles solares, también conocidos como módulos, son los encargados de captar la energía del Sol que reciben nuestros tejados, para posteriormente transformarla en energía apta para el consumo en nuestros hogares.
Los paneles solares están compuestos de células de silicio que reaccionan al contacto con la luz solar. Estas células están conectadas a un cableado que dirige la electricidad creada por las células de silicio hasta una salida.
En función del tipo de energía necesaria, existen dos tipos de paneles solares: térmicos y fotovoltaicos, como ya te hemos explicado. Dentro de los paneles fotovoltaicos también hay dos tipos en función de la transformación que sufre el silicio, material que compone sus células fotovoltaicas:
Tal y como hemos mencionado anteriormente, las placas solares fotovoltaicas captan la radiación solar y para ello se aprovechan del “efecto fotovoltaico” descubierto por Edmond Becquerel hace más de 1 siglo.
Las células solares se componen de una capa de silicio y fósforo que proporcionan la carga negativa y de otra capa de boro que proporciona la positiva. De esta forma se logra que las celdas solares tengan dos cargas y por ende puedan generar electricidad. Si no hubiera dos cargas opuestas, la generación eléctrica no sería posible.
Recapitulando, las células de las placas fotovoltaicas compuestas de un material semiconductor con exceso de electrones de carga negativa y otro semiconductor con carga positiva al que le faltan electrones absorben los fotones cuando se exponen a la luz del sol. Al hacerlo, se inicia una corriente eléctrica que permite que los electrones sobrantes se muevan de su órbita atómica y sean lanzados hacia el campo eléctrico generado por los paneles solares.
Todas las células fotovoltaicas trabajan de forma conjunta y generan una corriente eléctrica direccional que se puede aprovechar en los hogares gracias al inversor.
En SotySolar queremos ayudarte, consúltanos todas tus dudas acerca del autoconsumo y descubre todas las ventajas que la energía solar puede aportar a tu vivienda o empresa. Ahora que ya sabes qué son las placas solares y cómo funcionan, ¡ponte en contacto con nosotros!
Al igual que en el anterior apartado, existen numerosas diferencias entre los tipos de placas existentes actualmente, tales como la potencia, la tecnología, el rendimiento o la marca; que juegan un papel determinante a la hora de definir el precio final de la placa.
En la actualidad, el precio de una placa solar de 340W (placa de alta eficiencia) se sitúa entre los 200 y 250 €. El coste de las placas solares ha bajado mucho en los últimos años, convirtiendo la energía solar en una de las opciones más interesantes a la hora de satisfacer el consumo de millones de hogares en todo el mundo.
El proceso de instalación de un panel solar o fotovoltaico ya sea en una cubierta o en el suelo es relativamente sencillo. Para fijar los paneles solares al terreno o cubierta se colocan estructuras o elementos de fijación. Son de dos tipos:
En el autoconsumo existen dos tipos de placas solares: térmicas y fotovoltaicas. Las primeras se usan para calentar agua, fundamentalmente, y las segundas para producir electricidad. Además, dentro de estos dos tipos hay diversas variantes, las cuales poseen cualidades que les permiten destacar sobre el resto de tecnologías en determinadas situaciones.
Estas placas, también denominadas captadores o colectores térmicos, se utilizan principalmente para la producción de agua caliente sanitaria (ACS), calefacción y refrigeración por absorción, también tienen aplicaciones industriales. El tipo de panel solar empleado depende de dos factores, el clima en la zona que se halle la instalación y la aplicación en cuestión:
Los módulos o paneles fotovoltaicos pueden ser utilizados tanto para autoconsumir tu propia energía como para vender electricidad a red. Estas placas suelen estar fabricadas de silicio, aunque existen otras opciones menos empleadas. Dependiendo de la estructura del silicio que conforman las celdas del panel, podemos distinguir dos tipos de módulos:
Existen dos criterios básicos para saber qué tipo de panel instalar:
En cualquier caso es conveniente comentar nuestras necesidades y circunstancias a la empresa instaladora para que pueda aconsejarnos sobre cuál es opción es la más adecuada en nuestro caso.
Las empresas del sector fotovoltaico mejoran continuamente sus procesos de fabricación para aumentar el rendimiento y calidad de los módulos solares, dos de las grandes innovaciones que han sobresalido los últimos años son los paneles de célula partida y los módulos bifaciales, por los cuales está apostando Axitec y LG respectivamente.
Los primeros mencionados permiten una mayor generación y vida útil gracias a su conexionado interno. Los paneles bifaciales pueden generar por ambas caras, lo cual permite elevar en gran medida la producción por metro cuadrado obtenida.
Estas nuevas tecnologías aún son demasiado costosas comparadas con las convencionales, sin embargo, demuestran la gran ambición de los fabricantes por seguir mejorando sus productos.
En este tipo de instalación, nuestro edificio genera su propia energía y no está conectado a la Red Eléctrica. Esto quiere decir que sólo puedes utilizar la energía solar durante el día, mientras que los paneles la estén produciendo.
El exceso de energía producido durante las horas de sol por los paneles fotovoltaicos se puede almacenar en baterías, con el fin de usar la energía sobrante en las horas sin sol.
En este caso, se trata de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red que están respaldadas por la Red Eléctrica de España. Con ello evitamos sufrir una escasez energética, ya que en situaciones donde no es suficiente la energía solar, encontramos el apoyo de la red convencional.
Desde luego, el autoconsumo energético no es simplemente un derecho, sino que en viviendas de nueva construcción es una obligación, ya que deberemos cubrir una parte de nuestra demanda energética con energías renovables.
La gran mayoría de hogares y empresas españolas están capacitadas para la instalación de placas solares. A excepción de impedimentos técnicos, como techumbres muy deterioradas o lugares en sombra, la instalación de placas solares es una solución viable que nos permite producir nuestra propia energía 100% limpia e infinita.
Para las viviendas unifamiliares, lo normal es instalar entre 5 y 15 paneles solares, pero existen diversos factores que impiden dar una respuesta válida para todos los casos. A la hora de dimensionar una instalación solar debemos tener en cuenta la localización, la orientación del tejado, la inclinación, el consumo que deseamos cubrir…
Es por ello que nuestra recomendación es siempre ponerse en manos de profesionales experimentados que te guíen en tu camino hacia el autoconsumo, ya que uno de los factores claves para tu ahorro es tener una instalación lo más eficiente posible, ni muy grande ni muy pequeña. Recuerda que tu instalación de placas solares se podrá ampliar si tus requisitos energéticos aumentan.
Las ventajas de este tipo de instalaciones son muchas y las podríamos clasificar en dos grandes grupos como son los beneficios medioambientales y los socioeconómicos.
Por un lado, generando nuestra propia energía 100% verde contribuimos a mejorar nuestro entorno de manera sustancial.
Por otro, obtenemos, ahorros considerables en nuestras facturas de la luz con retornos de inversión muy atractivos, además de impulsar un modelo energético más justo y equilibrado.
Poner placas solares en un tejado es una obra mucho más sencilla de lo que pueda parecer si se cuenta con un instalador experto -deberá contar con su certificado profesional correspondiente-.
Una instalación de paneles solares requiere de más elementos además de los propios paneles, como son los inversores solares, en el caso de la energía fotovoltaica, que son los encargados de transformar la electricidad captada por los paneles en electricidad apta para nuestras casas.
A la hora de seleccionar tu instalador es importante contar con buenas recomendaciones y comparar antes de decidirse. Por eso siempre recomendamos solicitar varios presupuestos y comparar los perfiles de cada empresa, algo que podrás hacer fácilmente desde nuestra web.
Hay que tener en cuenta que se trata de instalaciones con una vida útil superior a los 25 años, y, por lo tanto, el mantenimiento juega un papel muy importante en el correcto funcionamiento de nuestra instalación de placas solares.
La mayoría de las instalaciones se limpian directamente con la lluvia. Sin embargo, en el caso de instalaciones de placas solares en zonas con alta contaminación, viento o polvo, resulta recomendable limpiar los paneles solares 1 ó 2 veces al año, bien con agua templada y una esponja o contratando a profesionales que sepan hacer este tipo de mantenimiento, sobre todo en el caso de de instalaciones de placas fotovoltaicas sobre cubiertas inclinadas.
La buena noticia es que con el nuevo modelo de suscripción, no tendrás que preocuparte del mantenimiento, porque corre por nuestra cuenta.
Para hacer que una instalación sea rentable es importante contar con buenos materiales y elegir bien el tipo de instalación que necesitas. El rendimiento de las placas solares se establece en relación de la eficiencia y la durabilidad, es decir, la capacidad que tienen de generar energía eléctrica y los años que duren en buen estado y con una producción razonable.
Los fabricantes e instaladores utilizan diferentes criterios para establecer la calidad de las placas solares, los más importantes son los siguientes: eficiencia de las células fotovoltaicas, clasificación, durabilidad, resistencia de los paneles y garantías ofrecidas por el fabricante.
También es importante que la calidad del resto de la instalación sea muy buena, ya que está pensada para funcionar cada día durante décadas. Tener unos buenos anclajes para el techo, contar con los mejores inversores o con un cableado interno y fiable son factores que pueden ser determinantes para el rendimiento a largo plazo de tu instalación solar.
Este es uno de los apartados más complejos en la actualidad, ya que los requisitos necesarios para la legalización de una instalación de placas solares varían en función de la población en la que se resida y las características de la misma.
Lo mismo ocurre con las subvenciones y ayudas que existen para la compra y uso de energía solar. Por suerte para ti, SotySolar se encargará de gestionar todos estos trámites administrativos para ponértelo lo más fácil posible.
Por último, aquí tienes, paso por paso, el desarrollo típico de una instalación fotovoltaica:
Los Gobiernos son conscientes de la importancia de realizar una transición energética hacia un modelo responsable y sostenible. Estas subvenciones para placas solares van dirigidas a favorecer este cambio, fomentando diversas facetas del autoconsumo, la eficiencia energética y las energías renovables.
Las ayudas van desde la subvención directa del coste de la instalación hasta deducciones en el IBI.
Consulta con nosotros si tu instalación de placas solares es susceptible de recibir una de estas ayudas y ¡aprovéchala!
El precio de una instalación de placas solares puede variar mucho en función de diferentes factores como son las dimensiones de la instalación, las características de tu cubierta, la calidad de los componentes, etc.
Para que te hagas una idea, en 2020, el precio promedio de una instalación de paneles solares para una vivienda que pague una factura de entre 100 y 150 €, fue de 4.500 € para un tamaño de instalación de 3,5 kW, lo que equivale a 10 paneles fotovoltaicos.
Existe la opción de comprarte un kit solar e instalar éste por tu cuenta. La inversión inicial será menor, ya que no tienes que correr con los gastos de instalación, pero en SotySolar recomendamos contar con un instalador de paneles solares experto, ya que tendrás la seguridad de que el dimensionamiento está hecho a medida y, adicionalmente, te ofrecerá garantía de instalación.
Te mandamos un estudio personalizado al instante.
¿Es rentable poner placas solares?
Paneles solares en serie o en paralelo
¿Merece la pena instalar placas solares en casa?
¿Cómo elegir al mejor instalador de placas solares?
¿Cuánto cuesta instalar placas solares?
Rendimiento de las placas solares: ¿Cómo evaluarlo?
La información y el contenido más completo sobre el mundo del autoconsumo solar.
Infórmate y entérate de las últimas novedades del autoconsumo solar
Quisiera saber si asen trabajos en canarias
Hola, Sinforiano. Actualmente sí realizamos instalaciones en Las Islas Canarias, puede solicitar un estudio totalmente gratuito, personalizado y sin compromiso en el siguiente enlace: https://sotysolar.es/solicita-presupuesto.