Asturias, una comunidad con mayor potencial para el autoconsumo que países líderes del sector
Publicado el 04 Aug 2022. Leer este artículo te llevará menos de 10 minutos
Asturias tiene 218 días de sol al año para producir energía en las mejores condiciones. Además, goza de un marco legal que incentiva el autoconsumo y reduce los precios de las instalaciones fotovoltaicas. Las viviendas con instalaciones de energía solar en Asturias disfrutan de hasta un 70% de ahorro en su factura.
El potencial de la comunidad autónoma ha animado a cientos de asturianos a apostar por el autoconsumo, duplicando en tan solo un año el número de instalaciones. Si estás pensando en instalar placas solares en tu hogar y aún no nos conoces, quizás este sea el momento. ¡Te esperamos del 6 al 21 de agosto en la 65 edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias! Ven a visitarnos y resuelve todas tus dudas sobre la energía solar, obtén asesoramiento para pasarte al autoconsumo y, además, disfruta de descuentos exclusivos en tu instalación.
Índice de contenido
Con un clima oceánico caracterizado por lluvias abundantes durante todo el año, temperaturas suaves, nubosidad y masas de humedad, seguro que alguna vez te has preguntado si realmente merece la pena poner placas solares en Asturias. La respuesta es un rotundo sí.
Sus colores verde y azul, con extensos bosques y preciosas playas, le han ganado a Asturias el nombre “Paraíso Natural”. Una región con temperaturas que fluctúan entre los 7º y 21º y unas 1.900 horas de sol o, lo que es lo mismo, 218 días en los que tu instalación estará produciendo en las mejores condiciones, genera 1.200 kWh/m². Esto supone una producción anual de más de 3.000 kWh. Porque, al contrario de lo que pueda parecer, no es necesario que haga un sol radiante para instalar paneles solares. Asturias tiene buena luz, y aunque no se puede comparar con otras ciudades del sur de España, sí podemos hacerlo con países europeos como Alemania o Reino Unido donde, a pesar de tener menos horas de luz y menor producción solar que el Principado, el clima no está siendo una barrera.
¿Y la lluvia? Pues ya sabes lo que dicen, al mal tiempo, buenas placas. Y es que, el agua de la lluvia ayuda a limpiar la suciedad acumulada en los paneles, facilitando que se mantengan en óptimas condiciones. ¿Y si vienen acompañadas de tormentas? Estas reducen la temperatura de los paneles y maximizan su rentabilidad. En resumen, ¡qué la lluvia no te asuste! Tus placas solares pueden seguir produciendo y generando ahorro aunque el día esté nublado, ya que esto no impide que reciban radiación solar. De hecho, las condiciones meteorológicas óptimas para la máxima eficiencia de los paneles son temperaturas inferiores a 25º, generando los picos de potencia más elevados, incluso, en días parcialmente nublados. Otro mito desmontado.
Por tanto, y a pesar del clima lluvioso que la caracteriza, sí, Asturias es una comunidad rentable para el autoconsumo, sobre todo en los meses de verano con un promedio de irradiación de más de 7 kWh/m2 en pleno julio.
La fotovoltaica supone toda una revolución en una región donde el mundo rural representa hasta un 80% de su territorio. Y es que, no solo es una oportunidad para aumentar el valor de estas viviendas, sino también para el desarrollo sostenible e independiente de las zonas rurales.
Las ventajas del autoconsumo se aplican también al sector industrial donde cada vez más empresas se interesan en la posibilidad de generar su propia energía. Grandes empresas asturianas se benefician de una tecnología que no necesita el clima de otras regiones más soleadas para darles autonomía y ahorro en su factura. La cadena de supermercados Alimerka cuenta en su centro logístico de Lugo de Llanera con la mayor instalación fotovoltaica del norte de España, nada más, y nada menos, que 7.500 paneles. Compañías como Amazon apuestan fuerte por la energía verde. Sobre su nueva nave en Siero reposarán 10.800 paneles solares, una inversión de 2,5 millones de euros.
Si a esto le sumamos la variable del incremento de las ayudas y las facilidades por parte de la administración, que se ha sumado a la declaración responsable y ya no exige licencia de obra previa para el montaje de placas solares, se hace cada vez más rentable instalar sistemas de energía solar para autoconsumo en Asturias.
En una casa tipo con una factura media de 150€ al mes, instalando 10 paneles y un inversor alcanzaríamos una producción de 4.602 kWh, cubriendo casi por completo el consumo eléctrico mensual. El precio de la instalación sería de 6.867€ y la amortización inferior a los 6 años. En caso de acceder a un descuento del 40% por las subvenciones disponibles, el precio de la instalación disminuiría hasta los 4.120€. La bajada del precio supone que el tiempo de amortización se reduce hasta los 3,21 años. ¡Toma ya!
Con este tipo de instalación sin baterías se puede ahorrar 1.259€ al año, ¡¡¡34.655€ en 25 años!!! Trasladado en su factura, esto supondría un ahorro del 70%. Para aplicarlo a cada caso en particular, en SotySolar nos apoyamos en el estudio previo de los hábitos de consumo de cada hogar para dimensionar y diseñar una instalación acorde a sus necesidades.
¿Sabías que instalar paneles solares en tu tejado podría reducir tu recibo del IBI? Además de las subvenciones y ayudas europeas Next Generation EU, muchos municipios asturianos ofrecen bonificaciones del IBI para impulsar el cambio hacia un modelo energético más verde.
El descuento al IBI está marcado por cada ayuntamiento por lo que varía entre los diferentes municipios. Pero, para que puedas tener una pequeña referencia, estos son los descuentos en las principales ciudades de la región.
Oviedo. El ayuntamiento de Oviedo ofrece una bonificación del IBI del 50% a 5 años en viviendas de uso residencial. Para disfrutar de la bonificación se requerirá que el suministro de energía eléctrica represente un mínimo del 40% del total del consumo energético del inmueble y una potencia pico mínima instalada de 3,5 kWp en viviendas unifamiliar. La instalación en bloques plurifamiliares ha de igualar o superar los 300 Wp de potencia pico eléctrica por cada una de las viviendas o locales comerciales del mismo.
Gijón. El descuento en el IBI de Gijón es del 50% para inmuebles de uso residencial, y se aplica durante los 5 años siguientes a la instalación. Para tener derecho a esta bonificación será necesario que la instalación cuente con una potencia disponible instalada de al menos 2,5 kW por cada 200 m2 de superficie construida.
Avilés. Ofrece un descuento al IBI del 50% a 3 años para viviendas de uso residencial. La potencia mínima contratada debe ser de 5 kW por cada 100m2 de superficie construida.
Una vez más, dependiendo de cada ayuntamiento, se puede obtener una bonificación al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de hasta el 95% en municipios de más de 10.000 habitantes, como en Gijón o Mieres.
En SotySolar te asesoraremos desde el momento en el que solicitas tu estudio sobre las posibilidades para acogerte a alguna subvención para la instalación de placas solares y autoconsumo en tu vivienda o empresa en Asturias. Y si puedes beneficiarte de alguna de las ayudas disponibles, te ayudaremos a preparar toda la documentación para que tú solo tengas que preocuparte de presentarla. En fin, con nosotros tu máxima preocupación será el ahorro.
Si finalmente te hemos convencido y vas a optar por suscribirte o comprar una instalación de placas solares en Asturias, querrás estar en las mejores manos para hacerlo. ¿Cómo elegir al mejor instalador? Existen muchas empresas instaladoras, pero en SotySolar lo tenemos claro. Seleccionamos para ti los mejores profesionales y productos de calidad que te den garantías y aseguren tu tejado.
Te acompañamos en todo el proceso de instalación, desde que te enviamos tu presupuesto gratuito hasta que disfrutas del ahorro energético. Empezaremos por un diseño previo, que vertebra toda instalación: el número de paneles, la orientación, los materiales… Continuaremos agendando una visita técnica, una garantía única de SotySolar para asegurar la calidad de sus instalaciones. En esta visita nuestros técnicos instaladores comprueban que el proyecto puede llevarse a cabo, dan las últimas pinceladas al diseño y, si todo está correcto, ¡instalamos! Ofrecemos una garantía de producción en tus paneles solares de 25 años y, para tu tranquilidad, le sumamos 5 años de garantía propia sobre nuestro trabajo. ¿Qué más necesitas para convencerte que somos tu mejor opción para pasarte al autoconsumo?¿Conocernos?¡Aquí estamos!
Cada agosto se celebra la Feria de Muestras de Asturias en Gijón. Este particular evento acoge a más de 500 expositores de diferentes sectores y unos 20.000 visitantes que acuden cada año por sus “regalinos” y su típico bocadillo de calamares.
Nada más y nada menos que la 65 edición de esta feria. Porque en Asturias somos gente de costumbres. Con la llegada del verano, y a pesar del calor o la dificultad para aparcar, no podemos resistirnos a visitar el recinto ferial. Aunque los que vivimos cerca de la ciudad nos repetimos año tras año que ese será el último, encontramos el banco o empresa que nos regale la entrada y volvemos a ir. Y a pesar de la gran oferta gastronómica, siempre terminamos en el mismo puesto, con el mismo bocadillo. ¿Por qué? Porque cuando algo tiene éxito, repites. Y si funciona, no vas a desaprovecharlo, ¿no? Algo parecido sucede con nuestras instalaciones de autoconsumo. Una apuesta por el éxito de energía 100% verde y libre, independiente a las grandes compañías y a sus subidas eléctricas.
Si estás pasando agosto en Asturias y estás pensando en instalar placas solares en tu tejado, tienes 16 días para venir a conocernos. Del 6 al 21 de agosto de 2022 estaremos en nuestro stand en FIDMA 2022 para descubrirte todo lo que la energía solar tiene por ofrecerte. Entra en contacto con los componentes de tu futura instalación en directo, ponle cara a nuestros técnicos y resuelve con expertos tus dudas para hacer brillar tu tejado con tu propia energía.
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Presupuesto gratis
Autoconsumo
Energía solar
Placas solares
Incentivos
Legislación
La información y el contenido más completo sobre el mundo del autoconsumo solar.
Mar 14, 2023
Ofertas de instalación de placas solares
Oct 05, 2022
¿Puedo vender el excedente de mi energía solar?
Infórmate y entérate de las últimas novedades del autoconsumo solar
Únete
Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir su navegación, personalizar los contenidos, analizar el tráfico generado, y para el correcto funcionamiento de sus sesión, asimismo, recogemos sus datos de ubicación y características del dispositivo. Para obtener más información sobre las cookies consulte nuestra política de cookies.
Son necesarias para el correcto funcionamiento de la web, para mantener su navegación, idioma, sesión y procesos de compra.
Permiten seguir mejorando las funciones a través del análisis del tráfico del sitio web y sugerirle contenido personalizado.
Nos permiten mostrarle publicidad y otro contenido que creemos que es el más ajustado a sus intereses.