Subvenciones para placas solares en Valencia

Publicado el 04 May 2023. Leer este artículo te llevará menos de 9 minutos

Subvenciones para placas solares en Valencia

La Comunidad Valenciana posee una media de horas de sol un 7% superior a la media del país, esto hace que una instalación de autoconsumo en esta región sea una gran oportunidad para el ahorro y para ayudar al medioambiente. Si a eso le sumas todas las subvenciones para placas solares en Valencia sales ganando sí o sí.

 

 

Subvenciones de placas solares para particulares en la Comunidad Valenciana

El Gobierno de la Comunidad Valenciana recibió en 2022 una dotación económica extra de 65 millones de euros, tras el agotamiento de la primera partida de 56 millones.  Esta partida va para el desarrollo de las ayudas al autoconsumo, provenientes de los fondos de la Unión Europea NextGenerationEU y gestionadas en España, a través del IDAE, por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

 

El importe de la ayuda a otorgar será la suma de la Ayuda Base y la Ayuda Adicional que pudiera corresponder en cada caso, es decir, la ayuda que se te concede con esta subvención, y la ayuda a la que puedes optar si vives en un municipio que posee menos de 5.000 habitantes.

 

 

Subvenciones Next Generation para paneles solares en Valencia 2023

Las ayudas y subvenciones para la instalación de placas solares en la Comunidad Valenciana previstas para promover las energías renovables en esta comunidad, han sumado 17.082.034€ extra tras el agotamiento de la primera partida de 42 millones de euros, con el fin de ayudar a la economía de sus habitantes, fomentar la eficiencia energética y rebajar la emisión de gases contaminantes para el medioambiente.

 

Estas subvenciones llegan a cubrir hasta el 40% en el caso de viviendas particulares y hasta el 45% para empresas.

 

Como ayuda adicional por reto demográfico: todos los conceptos se incrementarán en un 5% en aquellos municipios con menos de 5.000 habitantes y en los municipios con menos de 20.000 habitantes en entornos rurales cuyos diferentes núcleos de población tengan menos de 5.000 habitantes.

 

Subvenciones autonómicas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)

La IVACE ofrece una certificación acreditativa para la aplicación de deducciones fiscales en el IRPF para autoconsumo y energías renovables en la comunidad.

Las viviendas habituales con instalaciones de autoconsumo solar podrán deducirse hasta un 40% de la inversión, mientras que en las segundas viviendas la deducción será de un 20%. 

 

Otras ayudas fiscales para instalar placas solares en la C. Valenciana

Los ayuntamientos de esta autonomía también ofrecen importantes bonificaciones en el IBI e ICIO que hacen aún más rentable el comenzar a consumir tu propia energía solar. 

Bonificación al IBI

Aquí encontramos una pequeña representación de las bonificaciones que ofrecen los ayuntamientos de esta comunidad, teniendo a Valencia con un 50% de rebaja durante los 3 primeros años. Aunque no es el más beneficiado, ayuntamientos como Castellón de la Plana, Benicàssim y La Pobla de Vallbona tienen descuentos aún mayores.

 

Ayuntamiento IBI  AÑOS USO APLICABLE
Valencia 50%  3 RESIDENCIAL
Alicante 50%  3 TODOS
Llíria 50%  4 RESIDENCIAL
La Pobla de Vallbona 50% 5 RESIDENCIAL
Benicàssim 50% 5 RESIDENCIAL
Castellón de la Plana 50% 10 TODOS

 

 

Bonificaciones del ICIO

Los porcentajes de las bonificaciones del ICIO por ayuntamiento de la Comunidad Valenciana son los siguientes:

 

Ayuntamiento ICIO  USO APLICABLE
Valencia 95%  RESIDENCIAL
Alicante 50%  TODOS
Llíria 90%  RESIDENCIAL
La Pobla de Vallbona 95% RESIDENCIAL
Benicàssim 95% RESIDENCIAL
Castellón de la Plana 95% TODOS

 

Deducciones del IRPF

La Comunidad Valenciana es una de las pocas que ofrece la opción de solicitar una deducción del IRPF por la instalación de un sistema de paneles fotovoltaicas para el autoconsumo. Según la Generalitat Valenciana, los contribuyentes pueden deducir un 20% del importe de las cantidades invertidas en instalaciones realizadas en la vivienda habitual.

 

Si el consumo de energía tradicional se ve reducido en un 30%, la bonificación podrá llegar a ser de hasta el 40%, y, en caso de que la instalación esté situada en la comunidad de vecinos y la mejora energética afecte a todo el conjunto del edificio, los contribuyentes podrán deducirse hasta el 60%

 

Si vives en Valencia y estás interesado en la instalación de placas solares, debes tener en cuenta todas estas ayudas, ya que éstas te ayudarán a mejorar la rentabilidad de tu instalación, y a que logres acortar el tiempo de amortización. Finalmente, recuerda que son finitas y que se conceden por orden de entrada así que ¡no te quedes sin la tuya!

 

presupuesto SotySolar

 

¿Quién puede solicitar las subvenciones para autoconsumo?

Las subvenciones para autoconsumo en la Comunidad de Valencia pueden solicitarlas personas físicas y jurídicas, aunque la forma de tramitarlas es diferente en cada caso.

 

En el caso del uso residencial, las administraciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro, las ayudas se otorgarán como importes fijos unitarios o «módulos» que cubrirán parcialmente los costes subvencionables. Van desde los 300 a los 600€/kWp según el caso, se tiene en cuenta la potencia contratada y la instalada, es decir, varía según tus necesidades de generación fotovoltaica. Lo mismo ocurre con la incorporación de sistemas de almacenamiento (baterías), que van desde 140 hasta 490€/kWh según el caso.

 

Sin embargo, para las empresas y asociaciones, las ayudas se calcularán como un porcentaje sobre el total de costes subvencionables, entre el 35% y 45% para el autoconsumo fotovoltaico en empresas. 

 

La subvención máxima a percibir se corresponderá con los 5 primeros MW de potencia de la instalación. Se permite la instalación de potencias superiores a este límite, pero en ningún caso podrán percibir ayuda por la potencia que supere los 5 MW indicados.

 

Subvenciones para instalación de placas solares en Valencia

 

Requisitos para solicitar las subvenciones de paneles solares en Valencia

Debes tener en cuenta los siguientes requisitos:

 

  • Las facturas deberán tener fecha posterior al 30 de junio de 2021.

 

  • Los presupuestos deberán tener fecha posterior al 30 de junio de 2021.

 

  • Todas las instalaciones deberán contar con un sistema de monitorización de la energía eléctrica producida por la instalación objeto de subvención. Deberán disponer de una pantalla que muestre de forma actualizada estos datos, excepto para el sector residencial, en un lugar visible, y que deberá ser accesible a través de dispositivo móvil.

 

  • No se acumularán con ninguna ayuda estatal en relación con los mismos gastos subvencionables o con ayuda estatal para la misma medida de financiación de riesgo.

 

¿Cómo solicitar las ayudas y subvenciones para el autoconsumo en la Comunidad Valenciana?

Para el sector residencial puede hacerse de forma telemática o presencial.

 

  • Telemática, el solicitante deberá disponer de sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada. Además, si el cliente dispone de este certificado podrá otorgar la representación a SotySolar. De esta forma, nosotros presentaremos la solicitud en nombre del cliente.

 

  • Para presentarla de forma presencial, ha de hacerse en los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio.

 

Para el sector industrial:

 

  • Se presentarán ante el Registro Telemático de la Generalitat, y éste emitirá automáticamente un resguardo acreditativo de su presentación, que podrá ser archivado o impreso por la empresa interesada

 

Te asesoramos en tu Subvención

¿Quieres saber cuánto podrías ahorrarte con tu subvención en tu comunidad autónoma?

Solicita información GRATIS y SIN COMPROMISO y descubre las ayudas activas de las que te puedes beneficiar.

¿Cuánto me puedo ahorrar?

Coste instalación:

4.700€

Next Generation:

-1.880€

Certificado eficiencia energética:

-1.128€

Bonificación IBI*:

-322,5€

Suma Solar:

-200€

Total

1.169,50€

*El porcentaje de bonifiación IBI varía por municipio.

Además, gracias a tu instalación
ahorrarás hasta un 60% en tu factura.

* Todos los campos son obligatorios

 

Documentación necesaria

En SotySolar no tendrás que preocuparte de toda esta documentación, nosotros nos encargamos de todo (a excepción de datos personales, del certificado de cuenta bancaria y, las facturas y justificantes bancarios de pago). Buscamos facilitarte el proceso y ahorrarte tiempo.

 

Documentos para la solicitud:

  • Presupuesto desglosado con fecha posterior al 30 de junio de 2021.
  • Memoria técnica de la instalación firmada por un técnico competente o por la empresa instaladora.
  • Declaración responsable firmada por técnico o empresa instaladora que estime que el consumo anual es igual o superior al 80% de la energía anual generada por la instalación.
  • Autorización de puesta en servicio, cuando sea preceptiva, y CIE emitido por la empresa instaladora y diligenciado por el órgano competente.
  • Relación clasificada y firmada por el destinatario último de los pedidos y/o contratos.
  • Facturas y justificantes bancarios de pago, correspondientes a la inversión elegible realizada y que respondan al presupuesto y contratos presentados. Se exime la obligación de presentar las facturas con importe inferior a 3.000 euros.
  • Reportaje fotográfico de las actuaciones realizadas.

 

Plazo de la convocatoria de subvenciones de placas solares en Valencia

Esta comunidad ofrece diferente plazo para las solicitudes entre el sector residencial y el industrial, además de una diferente forma de tramitación de estas. En el caso residencial, el plazo para la presentación de las solicitudes comenzará el 11 de enero de 2022 a las 9:00h, finalizando el 31 de diciembre de 2023.

 

Sin embargo, en el caso de las empresas, el plazo de la solicitud comenzó el 2 de noviembre de 2021 y finalizará el 31 de diciembre de 2023.

 

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución de ayuda será de 6 meses contados desde la fecha de presentación de la solicitud. 

 

Pero ¡cuidado! Las solicitudes son atendidas por riguroso orden de presentación hasta el agotamiento de los fondos y es posible que no lleguen a 2023, así que solicítala ya y no te quedes sin ella.

 

 

Subvenciones de placas solares por Comunidades Autónomas

Madrid
Galicia
Cantabria
Castilla y León
Castilla la Mancha
Cataluña
País Vasco
Andalucía
Murcia
Navarra
Aragón
La Rioja

 

Compartir:
2 comentarios.
Francisco Gómez hace 1 año

Actualmente tengo contratado 4,5kw y tengo caldera de gas para calefacción de 20.000kcal.con una instalación de radiadores de 72 elementos de aluminio. Mi pregunta es: si sustituyó la caldera de gas por una eléctrica que potencia necesitaría, y cuántas placas solares sería necesarias para todo. Sería rentable ? Gracias anticipadas y saludos.

Respuesta de SotySolar

Hola, Francisco. Nosotros no dimensionamos calderas, ya que el dimensionamiento se hace en función del consumo y no de la potencia. Aún así, no recomendamos calderas eléctricas actualmente debido al alto precio de la electricidad.

JOSE MANUEL gimeno peris hace 1 año

en junio se anuncio por el gobierno nuevas ayudas para la energias renovables, en ese momento muchos ya estabamos inmersos en proyectos o incluso a punto de instalar placas solares para autoconsumo, quisiera saber que ocurre con nosotros , ¿quedamos fuera de dichas ayudas? por otro lado investigando no encuentro si era solo un anuncio o el dinero se lo han guardado en algun cajon pues no veo que se esten anunciando en ninguna comunidad autonoma la distribucion o el plazo y cuantia de las mismas.

Respuesta de SotySolar

Hola, José Manuel, para los proyectos anteriores al 30 de junio, fecha de publicación en el BOE de las ayudas, no hay posibilidad de acogerse a dichas ayudas. Si no habías instalado o hecho algún pago antes de esta fecha, sí que podrías optar a ellas. El dinero se otorgará tras completar la instalación, tienen hasta 2023 para completar los pagos. Y las Comunidades Autónomas tienen todo este mes de septiembre todavía para sacar las bases de. las convocatorias. De momento sólo Baleares la ha sacado. Tienes más información en este artículo: https://sotysolar.es/blog/ayudas-autoconsumo-2021. Un saludo.

Deja un comentario:

La información y el contenido más completo sobre el mundo del autoconsumo solar.

Únete a nuestra newsletter verde

Infórmate y entérate de las últimas novedades del autoconsumo solar

Únete

Cookies de SotySolar

Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir su navegación, personalizar los contenidos, analizar el tráfico generado, y para el correcto funcionamiento de sus sesión, asimismo, recogemos sus datos de ubicación y características del dispositivo. Para obtener más información sobre las cookies consulte nuestra política de cookies.

Cookies necesarias

Son necesarias para el correcto funcionamiento de la web, para mantener su navegación, idioma, sesión y procesos de compra.

Cookies analíticas

Permiten seguir mejorando las funciones a través del análisis del tráfico del sitio web y sugerirle contenido personalizado.

Cookies marketing

Nos permiten mostrarle publicidad y otro contenido que creemos que es el más ajustado a sus intereses.