Publicado el 04 May 2023. Leer este artículo te llevará menos de 9 minutos
Las instalaciones de autoconsumo en Extremadura han crecido considerablemente en este último año, esto se debe a sus perfectas condiciones climáticas. La alta cantidad de horas de sol al año y las nuevas subvenciones disponibles, hace de la energía fotovoltaica una solución rentable y sostenible tanto para empresas como para hogares. Si quieres participar del cambio y beneficiarte de las subvenciones para placas solares en Extremadura ¡sigue leyendo!
Índice de contenido
Las subvenciones y ayudas para placas solares en Extremadura acumulan un presupuesto de 27.245.759 €, y tienen el fin de promover las energías renovables, ayudar a la economía de sus habitantes, fomentar la eficiencia energética y rebajar la emisión de gases contaminantes para el medioambiente. El descuento sobre el coste de la instalación llega hasta el 40% en el caso de viviendas particulares y hasta el 45% para empresas.
Mayo 2023: Ampliación de los fondos en Extremadura 4.713.971, 34 euros.
El importe de la ayuda a otorgar será la suma de la Ayuda Base y la Ayuda Adicional que pudiera corresponder en cada caso, es decir, la ayuda que se te concede con esta subvención y la ayuda a la que puedes optar si vives en un municipio que posee menos de 5.000 habitantes.
En el caso del uso residencial, las administraciones públicas y las organizaciones sin ánimo de lucro, las ayudas se otorgarán como importes fijos unitarios o «módulos» que cubrirán parcialmente los costes subvencionables. Van desde los 300 a los 600€/kWp según el caso. Se tiene en cuenta la potencia contratada y la instalada, es decir, varía según tus necesidades de generación fotovoltaica. Lo mismo ocurre con la incorporación de sistemas de almacenamiento (baterías), que van desde 140 hasta 490€/kWh según el caso.
Sin embargo, para las empresas y asociaciones, las ayudas se calcularán como un porcentaje sobre el total de costes subvencionables, entre el 35% y 45% para el autoconsumo fotovoltaico en empresas.
La subvención máxima a percibir se corresponderá con los 5 primeros MW de potencia de la instalación. Se permite la instalación de potencias superiores a este límite, pero en ningún caso podrán percibir ayuda por la potencia que supere los 5 MW indicados.
Ayuda adicional por reto demográfico: todos los conceptos se incrementarán en un 5% en aquellos municipios con menos de 5.000 habitantes y en los municipios con menos de 20.000 habitantes en entornos rurales cuyos diferentes núcleos de población tengan menos de 5.000 habitantes.
La Junta de Extremadura ha destinado casi 30 millones de euros a subvenciones para promover la instalación de placas solares en la comunidad autónoma. Estas ayudas para el autoconsumo en Extremadura, gestionadas por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Dirección General de Industria, Energía y Minas están destinadas a particulares y a empresas.
Además, la Junta ha creado una oficina de información y asesoramiento en materia de energías renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica. Esta oficina atenderá consultas sobre cuestiones técnicas, normativas o de tramitación de las instalaciones, además de las relativas a las solicitudes de ayudas.
Algunos ayuntamientos de esta autonomía ofrecen bonificaciones en el IBI, como las localidades de Don Benito, de Villanueva de la Serena y de Mérida, y en el ICIO, que hacen aún más rentable el comenzar a consumir tu propia energía solar.
Si vives en Extremadura y estás interesado en la instalación de placas solares, debes tener en cuenta todas estas ayudas, ya que éstas te ayudarán a mejorar la rentabilidad de tu instalación, y a que logres acortar el tiempo de amortización. Finalmente, recuerda que son finitas y que se conceden por orden de entrada así que ¡no te quedes sin la tuya!
Por la instalación de paneles solares de autoconsumo, la bonificación del IBI que ofrece el ayuntamiento de Don Benito o Villanueva de la Serena es concretamente del 30% de la cuota en 5 años, mientras que en Mérida es del 10% en el mismo período de tiempo.
En cuanto al IRPF, el porcentaje sobre el importe total que podrán deducir los extremeños al instalar placas solares es de hasta el 60% de lo invertido. Esto se traduce en un máximo de entre 7.500 y 5.000 euros anuales.
Las viviendas unifamiliares podrán alcanzar una deducción del 40 % si reducen al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable, o bien, consigan una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética ''A'' o ''B''. Si los bloques de edificios cumplen estos mismos requisitos accederán a una bonificación del 60 %.
Para poder beneficiarte de esta deducción, las obras de instalación deberán haberse realizado entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.
La deducción será aplicada en el período impositivo de expedición del certificado de eficiencia energética emitido una vez finalizadas las obras.
¿Quieres saber cuánto podrías ahorrarte con tu subvención en tu comunidad autónoma?
Solicita información GRATIS y SIN COMPROMISO y descubre las ayudas activas de las que te puedes beneficiar.
¿Cuánto me puedo ahorrar?
Coste instalación:
4.700€
Next Generation:
-1.880€
Certificado eficiencia energética:
-1.128€
Bonificación IBI*:
-322,5€
Suma Solar:
-200€
Total
1.169,50€
Además, gracias a tu instalación ahorrarás hasta un 60% en tu factura.
He leído la Política de Privacidad de datos y consiento el tratamiento de mis datos.
Acepto recibir notificaciones de SotySolar.
El ICIO es una bonificación a pagar ante la realización de cualquier tipo de instalación. Esto incluye las instalaciones solares fotovoltaicas. En Extremadura, si adquieres paneles solares para tu domicilio, podrás reducir la cuota del ICIO hasta en un 95% por ejemplo en Mérida.
Hay 5 programas de incentivos en los que se incluyen distintos tipos de beneficiarios.
Las ayudas van dirigidas a la instalación de plantas de autoconsumo, como pueden ser los paneles solares, con la posibilidad de añadir una batería tanto en las nuevas instalaciones como en las ya existentes.
Los programas 1, 2 y 3 están destinados a empresas y asociaciones, incluyendo, entre otros, los gestores de polígonos industriales y las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de actuaciones en el ámbito de la energía.
Mientras que, los programas 4 y 5 son los que afectan al autoconsumo residencial (residencias y comunidades de propietarios), de administraciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro.
Según los programas de incentivos, podrán ser objeto de subvención:
Los requisitos para solicitar la subvención para placas solares en Extremadura varían en función de si la entidad solicitante es una empresa, un particular o un autónomo.
Las subvenciones de los programas de incentivos serán incompatibles con otras subvenciones o ayudas que pudieran concederse para la misma finalidad.
En SotySolar no tendrás que preocuparte de toda esta documentación, nosotros nos encargamos de todo (a excepción de datos personales, del certificado de cuenta bancaria y, las facturas y justificantes bancarios de pago). Buscamos facilitarte el proceso y ahorrarte tiempo.
Documentos para la solicitud:
El plazo para la presentación de las solicitudes para la ayuda a la energía solar en Extremadura daba comienzo el 26 de enero de 2022, finalizando el 31 de diciembre de 2023.
Las solicitudes de subvención, se presentarán de forma telemática, a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. Es necesario identificarse con el DNI, certificado electrónico o con el sistema Cl@ve.
En el caso de SotySolar, nosotros nos encargamos de presentarla.
Placas solares sin gastos de instalación ni mantenimiento
Presupuesto gratis
Autoconsumo
Energía solar
Placas solares
Incentivos
Legislación
La información y el contenido más completo sobre el mundo del autoconsumo solar.
May 31, 2023
Motivos y evolución de la subida de la luz en España 2023
Apr 14, 2023
Iago Aspas se pasa al autoconsumo con SotySolar
Infórmate y entérate de las últimas novedades del autoconsumo solar
Únete
Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir su navegación, personalizar los contenidos, analizar el tráfico generado, y para el correcto funcionamiento de sus sesión, asimismo, recogemos sus datos de ubicación y características del dispositivo. Para obtener más información sobre las cookies consulte nuestra política de cookies.
Son necesarias para el correcto funcionamiento de la web, para mantener su navegación, idioma, sesión y procesos de compra.
Permiten seguir mejorando las funciones a través del análisis del tráfico del sitio web y sugerirle contenido personalizado.
Nos permiten mostrarle publicidad y otro contenido que creemos que es el más ajustado a sus intereses.